"2017 fue un año que nunca olvidaré: nació mi hija y me diagnosticaron ELA"
Raúl hace hincapié en los recortes económicos en las asociaciones que trabajar para mejorar su calidad de vida
![Raúl: "2017 fue un año que nunca olvidaré: nació mi hija y me diagnosticaron ELA"](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7IY6ICAYVK6JD5JBOPM2SW2YE.jpg?auth=f89668b8c0abbd3882f5282f8f7d2c3d247e7ecdd6310e35165b1ae631d6753a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Raúl: "2017 fue un año que nunca olvidaré: nació mi hija y me diagnosticaron ELA"
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
"Ahora que estamos en el 2018 y haciendo balance del año anterior, he de decir que ha sido un año marcado por un hecho que da luz y sentido a nuestra vida: el nacimiento de nuestra hija Olivia en marzo. Toda esa felicidad se ha visto alterada en parte por el diagnóstico que me realizaron en Septiembre de una enfermedad dura y cruel: ELA, una enfermedad neurológica degenerativa", comienza su relata Raúl. "Ha sido un golpe muy fuerte para todos, especialmente para mi mujer Ana que lo está pasando muy mal y a la que tenemos que apoyar todos. Pero ese motorcillo que es Olivia nos invita a vivir el día a día y desde luego vamos a luchar todo lo que esté en nuestra mano", asegura. Tanto su familia, como su entorno laboral, se han volcado desde el primer momento: "un escenario positivo para afrontar esta lucha que tengo contra ella".
Pero, afirma, Raúl, "no todo sin embargo acompaña. La coyuntura de recortes que vivimos han reducido drásticamente las posibilidades de las asociaciones que trabajan por mejorar nuestra calidad de vida. Y lo que deberían ser facilidades para la gestión de la discapacidad supone una espera de alrededor de 6 meses dependiendo de la región". Raúl termina el Diario, sin embargo, con un mensaje de lucha y ánimo a todos "los luchadores anónimos" que estén en su situación.