Queda lo más difícil
La directora de Hora 25 reflexiona sobre los primeros pasos de Roger Torrent al frente del Parlament de Cataluña y la dificultad de sus decisiones futuras en torno a la investidura
Madrid
Carles Puigdemont sigue tensando la cuerda, sobre todo la cuerda del independentismo. Ha pedido pedido su voto delegado y el de los dos diputados electos de Junts per Catalunya, huidos con él a Bruselas, para poder votar el día de la investidura.
Si nos atenemos a los hechos, ayer la mesa de edad del Parlament admitió el voto delegado de los diputados encarcelados, el PSC y los Comunes se mostraron favorables a esta decisión, y, claro, Ciudadanos y el PP en contra. Pero esta era la petición fácil, la complicada es esta, la de Puigdemont y tanto PSC como los Comunes ya han dicho que en esta ocasión no lo avalaría. Así que la papeleta es para Esquerra Republicana, con mayoría en la mesa.
Si seguimos ateniéndonos a los hechos, se puede interpretar del primer discurso, ayer, del nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent, que Esquerra Republicana está dispuesta a iniciar una nueva etapa. ya advirtió que respetaría los dictámenes de los letrados y aquí, hace un par de días, Joan Tardá hablaba de diálogo. Tiene que moverse entre los dos escenarios posibles, un gobierno estable, independentistas, que asegure una legislatura dentro de la legalidad y desde el que pueda trabajar en su objetivo, o un gobierno presidido por un Puigdemont virtual que aleja del todo la posible recuperación de la normalidad.
Hoy Roger Torrent ha dado sus primeros pasos en la presidencia del Parlament, tranquilos, pero le queda lo más difícil.

Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...