"Esto no es América"
Hablamos con Jordi Puntí sobre su recopilación de cuentos publicada en Anagrama

.

Madrid
Esta recopilación ha sido construida a partir de relatos aparecidos a lo largo de más de 10 años en distintas publicaciones por medio de un encargo. Un hombre se encuentra a la madre de un amigo del colegio que fue la obsesión erótica de su adolescencia; cuando el viaje de aniversario que iba a hacer con su mujer se frustra porque ella lo abandona, el marido acaba solo en un crucero, donde conoce a un cantante apodado la Voz de Terciopelo o Dedos de Claqué; dos desconocidos se encuentran en un parque y una vieja canción pop lanza a uno de ellos en busca de una mujer...
También hablamos de una colección de libros que cuenta la historia de mujeres que han hecho historia: desde Marie Curie a Ella Fitgerald pasando por Dian Fossey, Coco Chanel o Gloria Fuertes. Están publicados por Alba Editorial y llevan el título genérico “Pequeña y grande”. Su autora es María Isabel Sánchez Vegara.
La recomendación de Óscar López es Teoría general del olvido (Edhasa) de José Eduardo Agualusa.