El punto de equilibrio entre el hombre y el lobo
¿Es posible la convivencia entre los dos? Javier Pérez de Albéniz ha escrito 'La guerra del lobo', un trabajo periodístico sobre el enconado debate en torno al lobo

Sólo una decena de lobos ibéricos habitan en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarra, que está situado entre las provincias de Segovia y Madrid. / Cadena SER

Madrid
España cuenta hoy con la población de lobo más numerosa de Europa Occidental. nuestro país ha pasado de fomentar la caza del lobo en la década de 1970 a proteger a este animal de forma total o parcial. En la actualidad, se calcula que hay entre 2.000 y 3.000 ejemplares repartidos, sobre todo, entre Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria. En los últimos años la población se ha ido extendiendo más al sur en Avila, Segovia o Madrid.
Javier Pérez de Albéniz nos ha contado de dónde surge la idea de escribir este libro que le ha llevado a defender que se abandone el radicalismo en el debate sobre este animal, tanto entre los conservacionistas como entre los ganaderos. Juan Carlos Blanco es biólogo y fue durante años el responsable de la estrategia nacional del lobo. Cree que España ha llegado al punto de equilibrio en la convivencia con el lobo.
Y Leandro Valle es ganadero, hace años decidió cambiar la forma de cuidar a su ganado. Recuperó la figura del pastor para que los animales estuvieran siempre acompañados.

Pedro Blanco
Llegué a la SER en 1996 y desde entonces he trabajado como editor en diferentes programas. He sido director...