¿Es tu mascota más feliz si la tratas como a una persona?
Carmen Castro, experta en terapias con animales, argumenta por qué no

Pixabay

Madrid
Existe el sushi para gatos. Las gabardinas de marca para perros. Las cosmética para mascotas. Las tartas de cumpleaños para cachorros. Las bodas caninas. Son artículos que divierten a los dueños de las mascotas... ¿pero hemos empezado a pasarnos? ¿Es bueno para los animales tratarlos como a personas?
"No estoy de acuerdo con tratarlos como personas. Alimentarles con sushi o tanta cosa elaborada y quitarles de su pienso con los nutrientes necesarios puede provocar problemas de salud y acortarles la vida", asegura Carmen Castro, psicóloga, experta en terapias con animales.
HUMANIZACIÓN DE LOS ANIMALES (19/12/2017) – HOY POR HOY
09:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asombra e indigna también que un animal fuera considerado jurídicamente una cosa hasta, literalmente, el otro día. Pero, al tiempo que la sociedad crece en humanidad, porque desterrar el maltrato animal es sin duda un avance, tal vez sería bueno avanzar por caminos que sean buenos para los animales. Y tratarlos como a humanos puede no ser lo mejor para ello.
Cristina también es responsable de un centro de adiestramiento de perros con problemas de conducta. "A nuestro centro vienen animales con problemas que son consecuencia directa de la mala educación que los dueños le han dado a sus mascotas, así como a la falta de asesoramiento".
"No dejar que tu perro suba al sofá no significa que lo quieras menos ni que él sea menos feliz. Solo estás asentando unas bases de comportamiento que a medio plazo evitarán problemas mayores como la ansiedad, problemas que sí evitan que sea feliz", sentencia la experta.