La cita a ciegas que rompe prejuicios
Cientos de familias del País Vasco y venidas de fuera se sientan a comer en torno a una misma mesa en una iniciativa que cada año organiza SOS Racismo Guipuzkoa para romper prejuicios. Nos colamos en uno de estos almuerzos

De izquierda a derecha: Mikel, Kahim, Meena, Dawood, Leire, Blanka y Ander, durante la comida. / V.R.

San Sebastián
Esta es la historia de cientos de familias de culturas y procedencias muy diferentes que, como mínimo una vez al año, se sientan a comer en torno a una misma mesa para conocerse, para contarse sus vidas, para romper estereotipos.
Es una iniciativa que cada año organiza SOS Racismo en el País Vasco, y que se celebró hace un par de semanas. La idea surgió en la República Checa en 2008, y SOS Racismo Guipúzkoa la importó a España en 2012 bajo el nombre de Bizilagunak, que significa vecinos.
En esta ocasión han participado más de 2.000 familias de 43 nacionalidades diferentes. Son personas del País Vasco que invitan a otras familias extranjeras a su casa, y viceversa: las familias extranjeras también invitan a las vascas.
Esta semana nos acercamos a San Sebastián a conocer a la familia de Leire y de Meena. La primera, de 45 años, es de Donosti y vive con sus dos hijos: Mikel y Ander. Leire es administrativa, gestiona cursos de formación a desempleados y hace un par de semanas preparó unas croquetas de huevo, pollo al horno y guildas para una familia de Afganistán.
Para la familia de Meena, que vive en el barrio de Martutene con Dawood y su hijo Nadim, de 12 años. Todos llegaron de Afganistán como refugiados políticos hace apenas cinco meses. Allí ella era enfermera y él, periodista. Tuvieron que salir del país porque ambos estaban amenazados: ella, por recomendarle a las mujeres que tomaran algún tipo de precaución para no quedarse embarazadas; y él, por criticar públicamente a los grupos fundamentalistas islámicos que controlan parte del poder en Afganistán.
Esta semana nos colamos en la casa de Leire para conocer la historia de estas dos familias y descubrir cuántas cosas tienen en común.
La cita a ciegas que rompe prejuicios
24:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valentina Rojo Squadroni
Uruguaya de nacimiento, catalana de adopción y madrileña de acogida. Es redactora de 'A vivir que son...