Los árbitros españoles desconocen el VAR
Solo Mateu Lahoz ha tenido algún contacto con la herramienta, que entrará en vigor a partir de la próxima temporada

Mateu Lahoz durante un partido de Champions de esta temporada / Getty

El aterrizaje del VAR en España sigue generando problemas, el último viene del colectivo arbitral, que, tal y como ha informado la Cadena SER, no está formado para poder aplicar la nueva tecnología.
De todos los árbitros españoles solo uno ha tenido algún contacto con el VAR, que en principio se aplicará a partir de agosto en Primera, Segunda y la Copa del Rey, es Mateu Lahoz. El colegiado valenciano se encuentra actualmente en Abu Dabi en una reunión con los árbitros que irán al Mundial de Rusia.
El resto de árbitros no tiene ni idea del VAR, haciendo un paralelismo, es como no tener carné de conducir en noviembre y en agosto tener que acabar un Gran Premio de Fórmula 1.
Nuestro país está muy retrasado respecto al resto de Europa en cuanto a conocimiento del VAR, un sistema que no se puede probar ahora mismo, ni en partido de Primera ni en juveniles ya que los colegiados no están formados en el uso de la herramienta.
Incluso altas esferas del futbol mundial observan con cierta inquietud la lenta implantación del VAR en España como si temieran que no lleguen a tiempo para implementarlo en la primera jornada de la próxima liga
¿Qué hace falta para preparar a un árbitro?
Para preparar a un árbitro para VAR lo primero que necesitan es información teórica, un curso intensivo de 3 ó 4 días que sería suficiente para ver toda la teoría, después hay que hacer una formación continua que complemente y asiente esos conocimientos teóricos. El siguiente paso sería trabajar con un simulador antes de hacer un partido 'offline', un partido en el que funciona el VAR (visualización de imágenes, análisis...) pero sin que se le comunique al árbitro del partido y por último hacer un partido offline, el paso previo a utilizar el VAR al 100%.
Fuentes consultadas por la Cadena SER consideran que con la preparación que tiene España ahora mismo si lo implanta en la jornada 1 de la próxima Liga hay un riesgo considerable de cometer los mismos errores que se produjeron en el Mundialito de Japón del año pasado.