El cambio climático, un peligroso “tsunami” que no debemos ignorar
La directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, Teresa Ribera, ha estado en 'La Ventana'

(Getty Images)

Madrid
"Esto es como decir: Viene un tsunami, pero yo, por si acaso, miro para otro lado que ya lograré evitarlo". Así se refiere la directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), Teresa Ribera, a las consecuencias del cambio climático. "Este tsunami no es evitable si no lo gestionamos y anticipamos, y escondiendo la cabeza bajo tierra poco tenemos que hacer".
Actualidad (23/11) | El cambio climático, un peligroso “tsunami” que no debemos ignorar
12:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante su intervención en 'La Ventana', Ribera se ha referido a Donald Trump, uno de los máximos exponentes del "negacionismo climático" en la actualidad: "Trump no ha logrado imponer ese criterio. Hay una gran parte del pueblo americano que sigue entendiendo y sintiendo que el futuro es distinto y que hay que cambiarlo".
"En el fondo sabemos que los límites físicos y químicos del planeta son los que son. Somos más personas en el mundo y si queremos acceder a energía, agua o seguridad alimentaria, hay que cambiar el modelo actual", ha comentado la experta.
No obstante, Teresa Ribera ha señalado también los avances positivos que se han producido en los últimos años: "Hemos dado un salto muy importante desde el punto de vista de las soluciones técnicas. Es posible conseguir energía de otra manera y, además, es mucho más sencillo y barato".