Hoy por HoyEl editorial de Pepa Bueno
Opinión
LA OPINION

El resto de España

En Extremadura la velocidad media de los trenes no supera los 80 kilómetro por hora. En Valencia cada habitante recibe del Estado un 11% menos que en el resto de España. La negociación de la financiación autonómica promete alto voltaje

El resto de España

El resto de España

01:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ni un kilómetro de AVE recorre Extremadura y la velocidad media de los trenes que la unen con Madrid es de 80 kilómetros por hora. Así se tardan seis, seis horas en cubrir apenas 400 kilómetros en un país, España, que hizo una gran apuesta ferroviaria en las últimas décadas y una gran apuesta política decidiendo que la alta velocidad fuera primero al sur, a Sevilla. Y Extremadura no quiere ser el sur del sur. Porque las comunicaciones son la base de cualquier desarrollo. 

Más información

En Valencia sólo endeudándose han conseguido la financiación imprescindible para garantizar derechos y servicios tan básicos como la sanidad o la educación. Los valencianos hacen cuentas que les dicen que son los peor financiados, un 11% menos por habitante que el resto de los españoles. El nuevo modelo de financiación autonómica que acumula ya mucho retraso, debería entrar en vigor en enero del 2018 y la negociación entre todas las comunidades promete alto voltaje, porque de las comunidades depende que el Estado del bienestar sea real en España y porque en este momento se cruza inevitablemente con el debate territorial.

Hoy vamos a detenernos en la España que menos se ve y menos se escucha estos días, la que clama también por sus problemas porque estamos en vísperas de un fin de semana en el que dos comunidades, la valenciana y la extremeña, saldrán a la calle para que se sepa.

Este viernes, Puigdemont y los cuatro exconsellers huidos a Bélgica declaran ante el juez que debe decidir si los entrega a España. Aquí los reclama la Audiencia Nacional por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos. Antes, la Fiscalía ha pedido información sobre el sistema penitenciario español que los acogería, y el Ministerio del Interior, además de remitir el informe correspondiente, respondía por boca del Ministro, Juan Ignacio Zoido, que "España, afortunadamente, es un Estado de derecho desde hace muchísimos años; la división de poderes es una auténtica realidad y nadie nos va a dar lecciones en Europa". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00