¿Deben prohibirse los anuncios de prostitución?
Lo que mueve a la melancolía es que pasen las décadas y no se aborde de raíz que hacer con esta actividad

Cadena Ser

Madrid
La presidenta de la Junta de Andalucía ha anunciado que impulsará medidas para que los medios de comunicación que publican anuncios de prostitución no reciban ni un euro público en forma de contratación, subvenciones o publicidad. Faltan los pormenores y la concreción, porque hace siete años Zapatero hizo un anuncio semejante que duerme el sueño de los justos. Algunos medios como el pionero 20 minutos, el diario.es y El País, recientemente, decidieron prescindir de ellos, pero la autorregulación no es suficiente cuando el jugoso pastel publicitario es de 40 millones de euros anuales.
'La polémica del día' (16/11) | ¿Deben prohibirse los anuncios de prostitución?
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Habrá quien defienda que cualquier medida para poner coto a un negocio oscuro es bienvenida. También habrá quien piense que si la actividad no es ilegal es contradictorio que se vete con anuncios, aunque tampoco son ilegales el tabaco y el alcohol y su publicidad está muy restringida. Todo es discutible. Lo que mueve a la melancolía es que pasen las décadas y no se aborde de raíz qué hacer con esta actividad hoy alegal en el país con más demanda de prostitución en la UE. Decidirlo ayudaría a impulsar acciones claras y de Estado, porque la prostitución y su consumo no conocen fronteras.