¡Tengo una idea!
Con motivo del día Día Internacional del Inventor hablamos de inventos e inventores

Las bombillas halógenas desaparecerán del mercado. / Getty Images

El 9 de noviembre se celebra el Día Internacional del Inventor y con esa excusa hablamos de inventos e inventores. Desde la Asociación del Club de Inventores Españoles nos recuerdan que desde enero, en este 2017, se han presentado por el momento un total de 3.000 inventos en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Lo que es asignatura pendiente son las inventoras. Aunque cada vez son más la mujeres las que se animan a inventar, durante 2016 tan sólo cerca de un 21 por ciento de las patentes de invención fueron presentadas por mujeres.
Entre Tiempos: ¡Tengo una idea! (12/11/2017)
30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta edición de 'Entre Tiempos' escuchamos la voz de Graham Bell, en una grabación de abril de 1885, nueve años después de hacer la primera llamada de teléfono. Bell grabó su voz en un frágil disco de cartón cubiero de cera y durante 138 años este valioso material permaneció en los archivos del Museo Nacional de Historia Estadounidense, en Washington, hasta que en 2013 los avances en la conversión digital permitió a un equipo científico extraer ese sonido y confirmar que se trataba de la única grabación conocida del científico escocés.
También recuperamos la voz de Guillermo Marconi, que en un fragmento de su discurso para inaugurar la estación de Radio Vaticana, en 1931, dijo a los presentes: "la fuerte intuición y la visión clara de que las retransmisiones radiotelegráficas serían posibles a través de grandes distancias".
A diferencia de lo que muchos piensan son los inventores particulares los titulares de aproximadamente el 45 por ciento de las innovaciones que se presentan en el registro, superando a las universidades y a las compañías con grandes equipos destinados al I+D. Por eso en 'Entre Tiempos' hemos hablado con Manuel Lucas y con Jon Santacoma. Manuel nos ha presentado su invento para preservar la intimidad de nuestro teléfono móvil o tablet. Jon, que tiene varios inventos, nos ha hablado del SOPA, un soporte para ordenar la maraña de cables y aparatos que necesitamos para estar conectados a Internet. También nos ha acercado su electrodoméstico para el cuidado del calzado.
Además, hemos hecho un homenaje a Mariano Catalán, el precursor de la bicicleta en España. Para hablar de él hemos llamado a Ángel Giner, del Club Ciclista 'El Pedal Aragonés', que nos acerca la figura de Catalán, un herrero oscense con el que la historia no ha hecho justicia. Y e que pocos saben que gracias a él la cuna de la bicicleta en nuestro país está en Huesca.
Aprovechando que la publicidad nos gusta mucho en 'Entre Tiempos', vamos a recordar también el anuncio de un concurso de inventores que emitíamos en la SER allá por el año 1985. Un concurso de ámbito europeo que patrocinaba Philips.
Junto a Ana Martínez Concejo, que dirige y presenta el programa, están como siempre María Romero, que pone la música, y Ana Más, que se encarga de los oyentes. María nos propone una lista de reproducción con cantantes y bandas que se han reinventado. Con Ana Más volveremos a escuchar a Diego Armando Maradona, que acaba de cumplir 57 años.