El LargueroEl Larguero
Deportes

El deporte español quiere la política fuera de los estadios

Los diferentes organismos del deporte español buscan alternativas legales para acabar con los mensajes políticos en los estadios

Pancarta en el Camp Nou en el último Barça - Sevilla / Alejandro García (EFE)

Pancarta en el Camp Nou en el último Barça - Sevilla

Madrid

Está naciendo un movimiento en el deporte español que considera muy laxa nuestra regulación sobre la propaganda política en los estadios y buscan la forma de endurecerla.

Voces autorizadas del Consejo Superior de Deportes consideran que politizar el deporte conduce siempre al autoritarismo y quieren promover una reforma del régimen disciplinario del fútbol español para prohibir exhibiciones políticas en los campos.

Fuentes de la RFEF consultados por la Cadena Ser recuerdan que toda modificación de ese Reglamento Disciplinario Deportivo debe ser supervisada y aprobada por el CSD. De hecho, muchos creen que el primer paso debería darlo José Ramón Lete y aplicarlo en todos los deportes.

Los estamentos del fútbol español están de acuerdo en que el cambio es necesario, pero es complicado definir qué es "manifestación política" y como ni siquiera la UEFA es contundente, no es sencillo regular algo con tantas aristas.

El máximo organismo del fútbol continental tuvo que añadir en su artículo 16 que "sólo se prohibirán pancartas políticas que provoquen". De ahí que en la primera jornada de la presente Liga de Campeones se vieran en Barcelona dos pancartas claras: "Welcome to the Catalan Republic" y "SOS Democracia". Esto no era habitual en la Champions, pero el Barça pactó con la UEFA unos términos concretos tras el caso de las esteladas. Pese a esto, Europa es el modelo donde se miran los dirigentes españoles.

Ya se ha modificado este curso el Ordenamiento Disciplinario para temas de violencia verbal que sean considerados degradantes o vejatorios, pero con la política se podría caer en la ambigüedad. Si hablamos por ejemplo de las pancartas que se vieron el sábado en el Barça - Sevilla (Libertad para los presos políticos y Vergüenza de Europa) y de los mensajes con la palabra 'Justicia' que el Barça puso en los marcadores y en la 'U Televisiva', no son sancionables en España.

El informe de La Liga elaborado en el Camp Nou recoge todas estas incidencias pero el organismo que preside Javier Tebas no lo van a denunciar ante la Comisión del Antiviolencia. La única opción sería que entrara de oficio el Comité de Competición, como ocurrió hace pocas semanas con el Reus y la senyera.

Según informó en El Larguero Jordi Martí, el fin de este movimiento incipiente es acabar con cualquier manifestación política, siendo sancionadas todas las conductas de este tipo, sean pacíficas o no.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00