Estercoleros fiscales
La única pregunta que se me ocurre es: ¿Hasta cuándo?
Madrid
Les supongo más o menos informados de la enorme polvareda que ha provocado el último escándalo relacionado con paraísos fiscales.
La opinión (06/11/2017) - Estercoleros fiscales
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ya no sólo políticos, empresarios, artistas. Hasta la Reina de Inglaterra aparece salpicada por la utilización de estos mal llamados paraísos, porque también podríamos definirlos como estercoleros fiscales; al fin y al cabo allí no se recauda una mierda.
Pero a lo que íbamos: no es mal día para recordar un informe muy reciente de Oxfam Intermón que cifraba en 100.000 millones de dólares lo que se desvía a través de la evasión y la elusión fiscal. ¿Qué se podría hacer con este dinero? Pues, por ejemplo, salvar la vida a 6 millones de niños; o escolarizar a 124 millones; que no está mal.
Lo peor de todo, además, es que en los últimos años –los más duros de la crisis, mientras había un montón de gente que las pasaba canutas– el flujo de pasta hacia esos paraísos-estercoleros se ha disparado más de un 40%.
En el caso de España, eso supone que las familias aportan más del 80% de la recaudación fiscal, mientras las empresas han retrocedido hasta un escuálido 12%.
La única pregunta que se me ocurre es: ¿Hasta cuándo?