Hora 25Hora 25
Actualidad
El dietario de Ramoneda

Han sonado las alarmas

Josep Ramoneda reflexiona sobre los últimos movimientos del independentismo en Cataluña tras el 1-O

Barcelona

Ayer se veía a venir y hoy se confirma. La economía ha tomado posesión del debate catalán. Han sonado las alarmas. Y con el dinero no se juega. Si el independentismo estaba preocupado por el riesgo de defraudar al núcleo duro, el que está en la calle y se moviliza, ahora la inquietud se traslada a la cuarta o quinta corona de los dos millones y pico de sus potenciales votantes, dónde habitan los sectores menos militantes. Sus dirigentes tienen miedo de que asusten y de que se abran vías de fuga: eterna determinación económica en última instancia, que decían los marxistas. Por eso la declaración unilateral ya no es tan urgente como hace unos días. ¿Respetará el gobierno español esta modulación o no se resistirá a la tentación de meter mano en la autonomía, ahora que tiene coartada? Soy de las que piensan que si hay suspensión no será por unos pocos días y que hay dos objetivos en la mente de algunos: el sistema educativo y el aparato comunicacional.

Alivio en Cataluña por la vuelta a casa de Trapero, Sánchez y Cuixart, se temía la prisión preventiva que hubiese hecho mucho más difícil templar las cosas en las citas de la próxima semana. Y es que estamos en una situación a golpe de estados de ánimo.

El juez Francisco Miralles admite el recurso del gobierno catalán contra las cargas del 1-O y contra la opinión del fiscal dice que sí “hubo afectación de la convivencia ciudadana en la actuación policial”, Era la línea roja que la magistrada Armas había fijado al dar las instrucciones de actuación. Por tanto es perfectamente razonable que se investigue si hubo abusos y se sancionen. Esto también es el estado de derecho.

Tengo desazón vital, me dice un amiga. Y creo que esta sensación es hoy quizás lo más transversal entre los catalanes. Las razones del desasosiego son distintas, y dependen de dónde pone cada cuál el énfasis de sus querencias, pero las emociones del 1 de Octubre, la movilización del pasado martes, el rígido discurso del rey y la súbita irrupción de los riesgos económicos en la escena, configuran las distintas capas y sensaciones de un estado que inquietud que no cesa en Cataluña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00