Una vuelta al mundo en busca de nuez moscada
Nieves Concostrina recuerda la gran expedición que inició el navegante Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XRMGGRTL5BLSNBH7KJJSI2P5HA.jpg?auth=604f1fd81349d87abcbd0449624d0885f6f626afc430a61616cc29d44894d7ef&quality=70&width=650&height=243&smart=true)
Mapa de la ruta que realizó la expedición comandada por Fernando de Magallanes / Cadena Ser
![Mapa de la ruta que realizó la expedición comandada por Fernando de Magallanes](https://cadenaser.com/resizer/v2/XRMGGRTL5BLSNBH7KJJSI2P5HA.jpg?auth=604f1fd81349d87abcbd0449624d0885f6f626afc430a61616cc29d44894d7ef)
Madrid
Al navegante portugués Fernando de Magallanes le pasó lo mismo que a Cristobal Colón: salió para hacer una cosa y terminó haciendo otra. Colón descubrió un continente y se murió sin saberlo; y Magallanes zarpó el 20 de septiembre de 1519 de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para abrir una ruta marítima directa hacia Asia, y su aventura acabó siendo la primera vuelta al mundo. Sí, lo que empezó como una expedición en busca de nuez moscada y otras especias, terminó en un viaje muy largo en el que pasó de todo.
Una vuelta al mundo en busca de nuez moscada
03:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles