¿Concejalos?
La lengua es democrática y se irá imponiendo o rechazando con naturalidad lo que ahora suscita encendidas discusiones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BPTKHBIT3VJHZK62JTS3A3M52E.jpg?auth=ad1486da1dc37ebc41bdea75154a5149c00f4036da9da37b743d633e1419ad04&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El escritor Arturo Pérez Reverte / Getty Images
![El escritor Arturo Pérez Reverte](https://cadenaser.com/resizer/v2/BPTKHBIT3VJHZK62JTS3A3M52E.jpg?auth=ad1486da1dc37ebc41bdea75154a5149c00f4036da9da37b743d633e1419ad04)
Madrid
Arturo Pérez Reverte soltó ayer un tuit en el que decía que cuando oye hablar de concejales y concejalas se pregunta por qué ningunean a los concejalos. Algo chocante viniendo de un académico. Porque hablamos de concejalas desde 1927 con la venia de la Academia y porque si quisiera incluir a los concejalos podría proponerlo a sus colegas. Al parecer era una ironía. Pero la respuesta de una exconcejala, Isabel María Aguilera, suscitó una discusión gruesa y poco irónica en la que el académico acabó dando a su interlocutora el premio a la tonta de la semana.
'La polémica del día' (18/09) | ¿Concejalos?
01:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dejando a un lado las formas del diálogo, lo cierto es que mucha gente defiende en serio lo que Reverte califica de ironía. Y cada vez que uno propone un nuevo femenino, cancillera, por ejemplo, suelta entonces un ¿por qué no, entonces, periodistos o personos? La del lenguaje inclusivo es una batalla en pleno fuego cruzado. Y en los dos bandos se muestran tendencias excesivas. Los unos se resisten a aceptar lo que la sociedad hablante va extendiendo y los otros intentan imponer por decreto lo que no acaba de cuajar. Y es absurdo polemizar. Porque la lengua es democrática y se irá imponiendo o rechazando con naturalidad lo que ahora suscita encendidas discusiones como esta.