No hay confusión posible
La Comisión Europea no reconoce nada que los gobiernos legítimos de los países miembros no reconozcan dentro de su propio Estado. Es imposible que reconozca el resultado de una consulta declarada ilegal e imposible que reconozca la secesión unilateral de un territorio que forma parte de un país miembro
No tiene mucho sentido discutir qué ha dicho el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, respecto a la consulta del próximo día 1 de octubre en Cataluña, porque el presidente de la Comisión no puede haber dicho más que una cosa: que la Comisión Europea respetará todo aquello que el Parlamento español y el Tribunal Constitucional le diga que hay que respetar.
Más información
La única manera de que eso no fuera así, sería que la Comisión hubiera abierto, y cerrado con sanción, un procedimiento contra el gobierno español por ruptura de los principios democráticos establecidos en los tratados de la UE. Y eso, ni ha sucedido ni es posible que suceda, precisamente mientras esté en vigor la Constitución española. Así que la Comisión no puede hacer mas que una cosa: aceptar lo que le diga el gobierno respecto a la consulta catalana. Si le dice que es ilegal, pues desde el punto de vista de la UE es ilegal y punto.
Estas precisiones pueden parecer quizás demasiado tajantes. Pero quien crea que son posibles otras interpretaciones, se equivoca. No hay interpretación que valga. La Comisión Europea no reconoce nada que los gobiernos legítimos de los países miembros no reconozcan dentro de su propio Estado. Es imposible que reconozca el resultado de una consulta declarada ilegal e imposible que reconozca la secesión unilateral de un territorio que forma parte de un país miembro.
Para la Unión Europea no existen más referéndums que los convocados legítimamente de acuerdo con unas reglas ya convenidas y pactadas. Lo más que podrían hacer los gobiernos de la UE y la Comisión seria pedirle al gobierno español comprensión y una actitud mas dialogante. Pero jamás aceptarían una república independiente de Cataluña proclamada unilateralmente el día tres de octubre, lo diga la Ley de transitoriedad o treinta leyes semejantes. No debería haber confusión al respecto.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...