Ahorrar es más fácil de lo que nos pensamos
En el último SER Consumidor repasamos varias técnicas para reducir el coste de nuestras facturas bancarias, de luz o de telefonía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IW5O4QG5TRK3NFSZ5LTOGXEBAE.jpg?auth=2815ac5454d43727288a7651012d033aeef868e7aad91b8f67e50e98ca7d8ec2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IW5O4QG5TRK3NFSZ5LTOGXEBAE.jpg?auth=2815ac5454d43727288a7651012d033aeef868e7aad91b8f67e50e98ca7d8ec2)
Madrid
Llega el mes de septiembre y con él su famosa ‘cuesta’ de los gastos: la vuelta al cole, el balance económico de las vacaciones, las facturas de luz incrementadas por el gasto en aire acondicionado… y todo ello con el horizonte puesto en las Navidades, el próximo gran reto para nuestros bolsillos.
Desde SER Consumidor proponemos una serie consejos y técnicas para ajustar al mínimo el importe de algunas facturas… El ahorro puede ser significativo en muchos ámbitos de nuestra vida cuotidiana:
¿Cómo podemos ahorrar en nuestras facturas?
13:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cómo pagar menos por la luz y el gas?
El coste de nuestras facturas eléctricas puede reducirse y lograr un ahorro hasta de un 30% en la factura. Nuestro experto en energías, Jorge Morales, recuerda que hay un trío de medidas “básicas” para el ahorro: ajustar la potencia contratada, en primer lugar; tener en cuenta la discriminación horaria; y huir de los “milagros” que los agentes comerciales nos ofrecen para reducir nuestra factura.
“A la potencia contrata se le da menos importancia de la que tiene, y es un gasto que se ha multiplicado. Hoy en día es más del doble de lo que era hace cinco años”, recuerda. Además, Morales también señala que por cada kilovatio que bajemos de nuestra factura se puede ahorrar una media de 50 €.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEGFEBOIUZLSVLMENQ3XGSAFT4.jpg?auth=bfd4f7d4f52e0f08f20c975a3e0c8bfbd8a9946cfb3a8b531f48e80478349ab3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEGFEBOIUZLSVLMENQ3XGSAFT4.jpg?auth=bfd4f7d4f52e0f08f20c975a3e0c8bfbd8a9946cfb3a8b531f48e80478349ab3)
¿Es posible ahorrar con nuestros productos financieros?
Y la respuesta es que sí, y no poco precisamente. “Hay estudios que cifran hasta en 900 € al año el ahorro que podríamos hacer si renegociamos nuestros productos contratados con el banco”, cuenta Pau Monserrat, nuestro economista de cabecera, y asesor en iAhorro.
Monserrat nos propone acudir al banco “para protestar y negociar comisiones como las incorporadas a las tarjetas de crédito y débito o las presentes en las transferencias nacionales”, así como negociar también el dinero disponible en las tarjetas de crédito, ya que en ocasiones “solicitar un préstamo personal es más barato”. Monserrat aconseja reducir el número de tarjetas o cuentas bancarias por el coste que en ocasiones originan.
Y en la factura de nuestro teléfono… ¿podríamos pagar menos?
“En telefonía podemos ahorrar hasta 200 € al año”, nos dice Manuel Moreno, redactor jefe de Kelisto.com. En España sólo el 15% de los usuarios de telefonía móvil cambia de compañía lo largo del año, una opción que puede ayudar a reducir gastos así como “buscar una tarifa que se ajuste más a nuestras necesidades”, recuerda Manuel Moreno.
“Los operadores cambian casi todos los meses de tarifa, por lo que tenemos que estar al tanto y contratar aquella que más se ajuste a nuestras necesidades”, recomienda nuestro experto en ahorro.