¿Alquiler o atraco?
Hemos conseguido cuadrar el círculo: voló el mercado hipotecario mientras el de alquiler comienza a engordar con sus restos

Un hombre sostiene un pequeño cartel de alquiler(iStock Photo)

Madrid
Los alquileres inferiores a 800 euros se están extinguiendo en Barcelona, según nos cuenta El Periódico. Hace un año, por ese precio sólo se ofertaba una de cada diez casas. Hoy es una de cada veinte. Es un problema que afecta a otras grandes ciudades y núcleos turísticos. Y es la punta del iceberg de un mercado que el año pasado subió sus precios casi un 16%, cuando el IPC subió diez veces menos, el 1,6%.
La Polémica de Isaías Lafuente (04/09) | ¿Alquiler o atraco?
01:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No hace falta que nos expliquen que son cosas del mercado, de la oferta y la demanda. Lo que es difícil de explicar es que en un país con un salario mínimo de 9900 euros anuales no encuentres casas por un alquiler anual que te obligaría a invertir todo tu salario mínimo, eso sin contar con los avales exigidos. Cuando al mercado inmobiliario le empezaban a estallar las costuras se decía que había que potenciar el alquiler para desinflarlo. Ahora hemos conseguido cuadrar el círculo: voló el mercado hipotecario mientras el de alquiler comienza a engordar con sus restos. Se dirá que son cosas de las grandes ciudades, pero es que sus habitantes también son de Dios. Y allí también está vigente el artículo 47 de la Constitución, el del derecho del individuo a una vivienda digna y la obligación de los poderes públicos para impedir la especulación.