“Al poder no le interesa tener una sociedad que piense por sí misma”
Carme Adán, catedrática de Filosofía e impulsora de la iniciativa ‘Filosofía sí’, relata la decadencia que supone prescindir de la filosofía en las aulas

Un alumno a punto de comenzar un test de filosofía en una escuela de Francia. / Martin Bureau (Getty Images)

Madrid
Tras la aplicación de la LOMCE la asignatura de filosofía quedó relegada a un segundo plano, de manera que en el segundo curso de bachillerato dejó de ser obligatorio cursarla para pasar a ser optativa. “Pienso luego estorbo”, es la iniciativa legislativa popular que han impulsado en Galicia para que la materia vuelva a tener el lugar que le corresponde dentro de la formación secundaria. Un total de 8.200 firmas son las que respaldan la propuesta que ayer llegó al Parlamento gallego.
Una iniciativa gallega busca recuperar la filosofía en las aulas
08:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta mañana en Hoy por hoy con Macarena Berlín, la catedrática de Filosofía y una de las impulsoras de la protesta ‘Filosofía sí’, Carme Adán, nos ha explicado la relevancia y lo que supone carecer de esta materia en las aulas. “Pedimos que la historia de la filosofía vuelva a tener la presencia que consideramos que merece el sistema educativo, y sobre todo que se merecen los jóvenes”, acuñaba en la entrevista.
La importancia en este sentido radica en que la sociedad tenga la capacidad de pensar por sí misma, y a este punto se llega mediante el pensamiento y la reflexión interior, actitudes que se refuerzan o adquieren mediante la asignatura de filosofía. “Nunca ha interesado al poder tener una sociedad que sea crítica y reflexiva, que piense por sí misma”, decía Adán tras aportar que la materia se ha visto amenazada por todas las reformas educativas sucesivas.