Una revolucionaria aplicación detecta el acoso escolar
'I-sen' la aplicación creada por Ruka Muñiz con capacidad para interpretar estados anímicos y prevenir situaciones de abuso en las aulas
Madrid
El acoso escolar sigue siendo, por desgracia, noticia también durante el verano. El pasado otoño el ministerio de Educación ponía en marcha por primera vez un teléfono contra el acoso en las aulas. Hasta el momento una línea que ha recibido casi 20.000 llamadas, gracias a la cual conocemos que los alumnos siguen recibiendo acoso incluso durante las vacaciones.
I-sen, una revolucionaria aplicación contra el acoso escolar
13:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por hoy con Macarena Berlín hemos tenido la oportunidad de hablar con el creador de una aplicación contra el bullying, él es Ruka Muñiz y la App desarrollada es I-sen. Un sistema que consiste en la colocación de una tablet sobre la pared de las clases en la que los alumnos al llegar y al marcharse a casa pueden expresar su estado anímico mediante 6 emoticonos diferentes, que representan la ira, la tristeza o el miedo. “No escriben simplemente calcan la emoción”, dice Ruka.
El algoritmo está preparado para que cuando un niño nos transmita el sentimiento de asco, está sufriendo un rechazo eso puede desembocar posteriormente en ira o en tristeza. Lo que hacemos es lanzar una señal con la ID de ese alumno al centro y de lo que se trata es de prevenir el bullying.
Dentro de la aplicación se encuentran las fotografías de cada alumno identificadas perfectamente con sus nombres. Sin embargo, los desarrolladores de I-sen reciben la información de los estados de ánimo de los alumnos pero no los nombres de cada uno.
“Nos dio resultados que no nos esperábamos pero siempre positivos porque vimos casos de niños que llegaban tristes al colegio y se van alegrando a lo largo de la jornada, y eso nos lanzó una señal de que también el problema era exterior". Tras implantarse el sistema en un determinado centro, los alumnos tienen la obligación de pulsar el emoticono para transmitir su estado emocional. Todos esos datos recogidos por a través de la tablet son analizados por I-sen analizan los datos.
Este método les sirve a los profesores como herramienta, “ellos pueden ver el estado de nerviosismo del crío pero no saben por qué es”, de esta manera pueden verlo, apunta Ruka.