Controlado el incendio de un buque con 44.000 toneladas de fertilizantes
El Subdelegado del Gobierno en Las Palmas, Luis Molina, asegura que tampoco hay peligro para las personas

Hans Fairhust (Marine Traffic)

Madrid
44.000 toneladas de fertilizantes es la carga que porta el buque británico Cheshire, que desde hace diez días arde en alta mar, al sur de las Islas Canarias. Los especialistas trabajan ya a bordo en la extinción del incendio pero preocupa que estos fertilizantes puedan acabar en el mar. “Ahora mismo, el buque está a unas ciento y pico millas al sur de El Hierro y está absolutamente controlado”, explicaba Luis Molina, Subdelegado del Gobierno en Las Palmas, a Macarena Berlín en Hoy por Hoy para manifestar un mensaje de absoluta tranquilidad, puesto que "no hay riesgo ni para el medio ambiente ni para las personas", añadía Molina.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'No hay riesgo para el medio ambiente'
La gestión de la crisis, según declaraba el subdelegado, "ha sido impecable por parte de Capitanía Marítima". Una vez evacuada la tripulación, se trasladó el barco hacia una zona segura para iniciar todas las labores de enfriamiento necesarias. Otra cuestión es la demora en tratar el incendio teniendo en cuenta que el fuego se produjo el 13 de agosto. "Es una carga importante" y "una tarea compleja", justificaba Luis Molina. Según los técnicos, queda descartado el riesgo medioambiental.