"No hay que tener pereza para hacer recetas que mejoren la salud"
El chef habla con Macarena Berlín sobre el recetario contra el Parkinson 'Salsa para tu coco'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PMF5LQMOP5KRLOPOXGHANBXPLQ.jpg?auth=c97e02da41548fed9a5b1ed1805bdb5f423c225f07b89a00465522e4acb7447b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PMF5LQMOP5KRLOPOXGHANBXPLQ.jpg?auth=c97e02da41548fed9a5b1ed1805bdb5f423c225f07b89a00465522e4acb7447b)
Madrid
Cada año se diagnostican 140 nuevos casos de Parkinson, de los cuales el 85% corresponden a personas de entre 55 y 65 años. Carmen de Olazábal, presidenta de la Asociación Parkinson Gipuzkoa (ASPARGI), ha detallado que en Guipúzcoa pueden padecer esta enfermedad en torno a 1.600 personas. Por esto mismo, la misma asociación acaba de publicar el recetario Salsa para tu coco, un libro con 86 recetas cerebro-saludables creadas por el chef Martín Berasategui, poseedor de 8 estrellas Michelín, con artículos del doctor Gurutz Linazasoro, ilustraciones de Miguel Larrarte y un CD con música de Pascal Gaigne.
Martín Berasategui: 'Soy las formas y las maneras de mis padres'
15:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Kursaal, en San Sebastián, Martín Berasategui se siente como en casa. Cerca de allí, el chef empezó a conocer la cocina trabajando en el Bodegón Alejandro, propiedad de sus padres: “Aquello era una casa popular de comidas donde veías pescadores vascos, poetas, gente del deporte vasco y sobre todo amigos de mis padres. Cada uno te contaba su vida y te hacía ‘pellejo'. Enriquecía mucho. Yo soy las formas y las maneras de mis padres y de esa gente”, le contaba a Macarena Berlín en Hoy por hoy. Pero en la familia también se encontraba la causa por la que el cocinero, junto a su amigo, el neurólogo Gurutz Linazasoro, emprendió estos recetarios para combatir las enfermedades neurodegenerativas. “Mi suegro estuvo sufriendo la enfermedad durante diez años y medio". Entonces fue cuando el doctor Linazasoro le dijo que, con la alimentación, sus pacientes iban más frescos. "Lo que hice fue pasar a este libro las recetas que la hacía a mi familia. Pensé que aquello que le hizo feliz a mi suegro también iba a hacer feliz a todo el mundo”, añadía.
Aparte de dejar claro que estas son unas recetas tratadas con "muchísimo cariño para que estén al alcance de todo el mundo”, el doctor Linazasoro explicaba que el Párkinson "requiere de dietas específicas", teniendo en cuenta los tres pilares básicos de una vida saludable: la alimentación, el ejercicio y el sueño. Además de evitar el estrés y seguir unas relaciones sociales, convendría, según Linazasoro, "mantener el cerebro en forma para tener lejos fantasmas como el Párkinson y otras enfermedades”. Por su lado, el compistor francés afincado en San Sebastián y autor de bandas sonoras como El olivo o Loreak, comentaba que “la comida como la música están muy juntas y tienen efectos beneficiosos" y que, en su caso, "esta enfermedad me toca de cerca".
Está demostrado que la dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva y frutos secos reduce el riesgo de infarto cerebral en un 30%, así que no hay excusa: "No hay que tener ni miedo ni pereza ni vergüenza en hacer estas recetas para que la familia tenga mejor salud", concluía Berasategui.