Ruta indie por Rías Baixas
Ponemos la chincheta en Galicia, y claro, esta vez hemos decidido buscar un guía cocinero: ¡Pepe Solla!
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HT2KHI6WCBMFNMAGJ6FOVQ4AKM.jpg?auth=a5d326140f743227195da6ac262ee86d4afbfa8dcfb5509d2a06d522915b95cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HT2KHI6WCBMFNMAGJ6FOVQ4AKM.jpg?auth=a5d326140f743227195da6ac262ee86d4afbfa8dcfb5509d2a06d522915b95cb)
Madrid
Pepe Solla es uno de los grandes cocineros de Galicia y en esta ocasión es nuestro guía por las Rías Baixas. Convirtió el restaurante de sus padres, que está en Poio, muy cerquita de Pontevedra, en una de las referencias de la alta cocina española. Tiene una estrella Michelin, lleva años sonando para la segunda. Pero es que además Pepe Solla es de esa gente que tiene imán. Atrae a otros cocineros, con los que pone en marcha proyectos como la parte gastronómica del Festival Portamérica, y también a músicos, porque Pepe Solla toca la guitarra y canta. En más de una ocasión se ha subido al escenario de ese festival para cantar con su paisano Iván Ferreiro que, por cierto, también nos cuenta un par de anécdotas que ocurrieron en su casa de Gondomar.
Con León Benavente descubrimos una carretera con una puesta de sol impresionante, con los componentes vigueses de Manos de Topo, el lado cinematográfico del grupo. Descubrimos el festival de cortos de Bueu (FicBueu) y nos fijamos en uno que se presentó el año pasado As vacas de Wisconsin. Y entre restaurantes y consejos de Julián Hernández, contamos la historia del Dinoseto de Vigo, que cada vez se hace más mainstream. Si vas pronto por las Rías Baixas, afrontarás tu viaje de forma distinta después de haber escuchado esta sección.