"Habrá movilizaciones si la patronal se sigue aprovechando"
Pepe Álvarez reitera en 'Hora 25' que UGT planteará un salario mínimo de mil euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNKBVSEOVBIKFCJERZVNRIVZRA.jpg?auth=001eab953f3dd4d3974742ec97a4233a8be885b95817145562b46e28c36f45a0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez / Zipi (EFE)
![El secretario general de UGT, Pepe Álvarez](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNKBVSEOVBIKFCJERZVNRIVZRA.jpg?auth=001eab953f3dd4d3974742ec97a4233a8be885b95817145562b46e28c36f45a0)
Madrid
El secretario general de UGT augura un otoño caliente en las calles si la patronal se encastilla en sus propuestas sobre la subida salarial a los trabajadores. Pepe Álvarez confía en poder retomar las negociaciones con los empresarios a partir de septiembre con la vista puesta en 2018. El líder sindical avisa: "Si se retoman las negociaciones y podemos repartir la riqueza, la movilización será menor. Si la patronal pretende continuar aprovechándose, tendremos movilizaciones con toda seguridad".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su entrevista en 'Hora 25', Álvarez ha insistido en el compromiso de UGT para plantear en estas negociaciones un salario mínimo de entorno a mil euros para "que sea un elemento que ayude a los trabajadores a salir de la situación de dificultad en la que se encuentran. Vivir con mil euros es imposible pero con seiscientos más". En ese sentido, ha advertido de que "el empleo hay que crearlo para que la gente pueda vivir".
Álvarez insiste en la necesidad de derogar la reforma laboral del gobierno y desarrollar políticas que "Nos acerquen a Europa y no al norte de África. Ahora estamos más cerca del norte de África". Asegura que actualmente hay dos velocidades entorno al mercado laboral "la del Gobierno y los poderes económicos y la de la gente que tiene dificultades para llegar a finales de mes".
El líder de UGT reprocha que el Gobierno venda los datos del paro de Julio desde "la perspectiva publicitaria y no de fondo" porque el trabajo que se crea es muy estacional y con salarios indignos. Álvarez reclama políticas que estimulen a la industria como generadora de empleo y mejorar los que ya se crean en el sector servicios. También ha apuntado a la mujer como la "gran perdedora de la recuperación económica porque trabaja en peores condiciones y con empleos más inestables".
Álvarez también ha hablado del uno de octubre en Cataluña. "No hay nada convocado. Estamos entre los que desobedecen y los que recurren. Cataluña y España necesitan diálogo y entendimiento que es como se pueden encontrar soluciones", asegura. Lamenta que se pierda tiempo y energías en este debate y anima a abordar el debate territorial en España para encontrar "un país cómodo en el que todos nos podamos mirar al espejo".
El secretario general de UGT define las acciones de Arran contra el turismo como "gamberradas" que no representan el sentir de la ciudadanía de Barcelona y Mallorca. No obstante, reclama cambios en las políticas sobre turismo para "que la vivienda en esas y otras ciudades sea accesible a todos".