"Correr me sirvió como terapia"
La atleta Natacha López nos cuenta una historia de superación emocionante tras imponerse en el maratón de Vitoria recién superado un cáncer de mama
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGWZPORMQBNXBKI5LB6JCUXMFE.jpg?auth=959c456dd3e9341ac7a017aa656f8014d01a769a4600b48db8b0d33b07830bf4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Natacha López
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGWZPORMQBNXBKI5LB6JCUXMFE.jpg?auth=959c456dd3e9341ac7a017aa656f8014d01a769a4600b48db8b0d33b07830bf4)
Bilbao
Natacha López ha triunfado en más de 100 carreras, pero se ha alzado como campeona en la batalla al cáncer y la carrera de su vida.
Ganar un maratón tras superar un cáncer
06:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante su tratamiento de quimioterapia, siguió corriendo porque ella se preguntaba por qué quitar algo que le hacía sentir tan bien. Y aunque insiste en que los que curan son los médicos, practicar este deporte le sirvió como terapia para afrontar esa prueba.
Objetivo conseguido. Para cerrar esta etapa, se propuso con su marido correr 15 maratones en 365 días. El primero, el de Vitoria el día 14, donde resultó ganadora. Pero lo realmente sorprendente fue que al día siguiente ingresó a las 7:30 en el hospital para la reconstrucción del pecho.
Al mismo tiempo que tratan de superar el reto, colaboran con dos organizaciones que tienen mucho que ver con sus vidas: la Asociación Española contra el cáncer (Reto42Kancer) y la Fundación Diagrama, con la que trabaja su marido, cuya función, entre otras, es la deshabituación a las drogas e integración de los menores en riesgo de exclusión social.
Sobre su batalla personal, su mensaje es claro, que hay que disfrutar de la vida "porque aquí sólo estamos un rato".