Teresa López: "Queremos poder trabajar libremente en nuestros pueblos"
La presidenta de la Asociaciones de Mujeres Rurales reivindica el papel de las mujeres trabajadoras en el entorno rural

Cadena SER

Madrid
Cada martes, el Hoy por hoy de Macarena Berlín recorre con Toño Fraguas los territorios de la llamada España vacía, esos pueblos y parajes olvidados por los grandes medios de comunicación.
Teresa López: 'Las mujeres nos queremos quedar en los pueblos'
13:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Si la vida en el campo pasa a menudo desapercibida, todavía más desapercibida pasa la vida de las mujeres en los pueblos. Las cifras hablan: 5 millones de mujeres que viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Dicho de otro modo, un 15% del total de la población; un porcentaje que, en regiones como Extremadura, por ejemplo, alcanza al 28% de la población. Por ello hay que preguntarse si son mujeres jóvenes, mayores... o cuáles son los principales retos de las agricultoras, ganaderas, artesanas y amas de casa del mundo rural. Para responder a estos interrogantes está Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR): "Nosotras, desde FADEMUR, estamos principalmente empeñadas en rompero los estereotipos que tradicionalmente se asocian a la mujer rural", ha dicho. Se suele hablar de una única mujer, pero "nosotras siempre nos empeñamos en hablar en plural", añadía.
A la pregunta de si están olvidados los problemas de las mujeres rurales, o si están consiguiendo hacerse oir, Teresa contesta que les está costando mucho y que "han conseguido que los problemas de las mujeres rurales estén todos en la misma agenda", pero advierte, también, que "hay muchos problemas que se están incorporando" y que "nos quedamos en el preámbulo de las leyes o en leyes que no se llegan a aplicar o no se les destina presupuesto". ¿Cuáles son, sin embargo, los principales problemas de la mujer rural, o sea, los retos a los que se enfrentan? "Nosotras siempre lo resumimos en que las mujeres nos queremos quedar en los pueblos".
Para ponerle rostro a estos datos, Loreto Fernández, agricultora, artesana y madre de dos hijos, se une a la conversación desde Santervás de la Vega, un pueblo de unos quinientos habitantes en la Comarca de Páramos-Valles, en la provincia de Palencia. "Aquí, las jornadas de trabajo duran doce o más horas", comienza contando antes de aclarar que depende de "las actividades y de la época del año". Loreto tiene una explotación de cereal, pero cuenta con amigas que tienen ganadería y el horario es diario, incluido sábados y domingos, siendo estos, unos horarios excesivos aunque, en algunos casos, les permiten realizar otras actividades, como la artestanía (así le sucede a Teresa López). Aunque hay mucho avanzado, todavía quedan senderos por caminar.