¿Cortina de humo?
Una bruma que se despejará definitivamente cuando dentro de 13 días Mariano Rajoy acuda a declarar como testigo en la Audiencia Nacional

Cadena Ser

Madrid
Ayer Mariano Rajoy acusó a Pablo Iglesias de agarrarse "como un clavo ardiendo al mantra de la corrupción. La exageran, la magnifican, hablan de ella todos los días". Le espetó con un gesto de hastío del presidente como si en vez de habitar en la Moncloa viniese directamente de Marte. El Partido Popular dice luchar contra la corrupción pero cuando se la señalan reacciona como una doncella mancillada.
LA POLÉMICA DEL DÍA (13/07/2017) - ¿Cortina de humo?
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Quizás por eso ha contra programado la comisión de investigación que hoy ha arrancado en el Congreso sobre su supuesta financiación ilegal con la creación de otra comisión de investigación en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, sobre la financiación de todos los partidos políticos, en general. Y no es que nos parezca mal que se investigue todo lo que tenga que investigarse. Pero, esta operación, en este preciso instante suena a maniobra reactiva, a diluir la investigación multiplicando el universo investigado. Una especie de cortina de humo que no se sabe a quién pretende cegar porque se desvanece cada vez que un juez imputa a un dirigente del Partido Popular sin sentar en el banquillo a sus homólogos de las otras formaciones políticas.
Una bruma que se despejará definitivamente cuando dentro de 13 días Mariano Rajoy acuda a declarar como testigo en la Audiencia Nacional por la corrupción de su partido sin que el tribunal se haya visto impelido a extender la imputación a todo el arco parlamentario.