Récord de peticiones para ser astronauta
La NASA ha recibido este año 18.300 solicitudes para trabajar en el espacio, el doble del récord anterior. La Agencia Espacial de Estados Unidos tiene un equipo de 44 astronautas, a los que se sumará la promoción del 2017 que acaba de ser elegida.

Siete hombres y cinco mujeres forman la promoción 2017 de astronautas de la NASA que acaban de ser seleccionados tras recibir un récord de solicitudes. / NASA

Madrid
Se han presentado más de 18.000 candidatos, pero, al final, la NASA ha seleccionado a siete hombres y cinco mujeres como nuevos astronautas, en un proceso de selección que tuvo el mayor número de solicitantes de su historia.
La NASA recibió 18.300 solicitudes, más del doble de la marca anterior de 8.000 peticiones que recibió en el año 1978, cuando los transbordadores espaciales estaban preparándose para ser lanzados y había trabajo de sobra.
SUPERNOVA | Récord de peticiones para ser astronauta (09/07/2017)
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Equipo
Los nuevos astronautas se sumarán a sus 44 colegas que ya trabajan para la NASA. Sin embargo, tras ser elegidos, ahora comienza un duro periodo de entrenamiento que suele durar 2 años. Completada esta fase, los doce novatos pueden ser enviados a la Estación Espacial Internacional o, incluso, algunos de ellos podría pilotar la nave Orión que ahora está construyendo la NASA para poder volver a la Luna.
Desafío
Entre los candidatos seleccionados, destaca la incorporación de una mujer de origen iraní. Se trata de Jasmin Moghbeli, un piloto de aviones de combate que ha realizado 50 misiones en la guerra de Afganistán.
Se da la circunstancia de que esta nueva astronauta emigró a Estados Unidos en los años 70 desde Irán, uno de los países musulmanes a los que el nuevo presidente Donald Trump ha impuesto un veto para entrar en suelo estadounidense.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...