La invisibilidad de los 'Madurescentes'
Alicia García ha creado la iniciativa 'Somos madurescentes' para intentar que las personas que tienen entre 40 y 70 años no pasen desapercibidas ni sean discriminadas por su edad

La invisibilidad de los 'Madurescentes'
09:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Son personas que se encuentran entre 45 y 70 años, tienen vitalidad, aficiones, sabiduría y experiencias acumuladas. Sus hijos ya son independientes y muchos de sus padres ya han fallecido, no tienen las deudas acumuladas que arrastraron durante años, pretenden disfrutar de la libertad que no tuvieron cuando eran jóvenes y son aprendices tecnológicos. Su máxima es no ser invisibles para la sociedad y se hacen llamar 'madurescentes'.
Alicia García, la promotora del proyecto, aclara que lo que buscan es crear una voz social para que los tengan en cuenta con sus necesidades particulares. "No somos ni adultos jóvenes ni personas mayores y tenemos mucha energía para tener una vida plena".
Es un colectivo que está discriminado por su edad, por sus capacidades, por no cumplir los cánones de belleza establecidos, por la publicidad y en el plano laboral. Casi el 70% de los parados de larga duración tienen más de 45 años.
Entre los 'madurescentes' no existe la palabra “envejecer” ya que no se encuentra entre sus planes actuales, lo ven como otra etapa posterior, a la que todavía les queda tiempo por llegar y ese tiempo lo quieren aprovechar. Por eso mismo, los 'madurescentes' se encuentran en un momento de reinvención, de revolución personal.

Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....