"Tenemos que aprender a no vivir por encima de nuestras posibilidades"
Carmen Herrero, Premio Jaime I de Economía, analiza la nueva sociedad que se está gestando tras la crisis económica

Carmen Herrero, Premio Jaime I de Economía, analiza la realidad económica que atraviesa nuestro país. / CADENA SER

Madrid
De los 28 años de antigüedad que tiene el premio Jaume I, en ninguna ocasión una mujer había sido galardonada en la categoría de Economía hasta ahora. Ha sido Carmen Herrero la que ha roto el techo de cristal. En Hoy por hoy hemos conversado con ella desde Alicante.
El club de las 11 (22/06/2017) - Carmen Herrero: "Los trabajadores pobres son una nueva clase social"
13:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Herrero ha estudiado la economía del bienestar, sobre la que sostiene que conviene mirar hacia el individuo y no a las grandes cifras macroeconómicas. El bienestar no es una cifra de renta, decía, sino que se trata más bien de "mirar sus posibilidades de desarrollo, educación, si tiene acceso a los sistemas de salud, etc.".
La experta indicaba que la crisis ha propiciado que muchas personas, aunque tengan trabajo, no pueden resolver por completo sus necesidades. "Los trabajadores pobres son una clase social nueva", señalaba. Apuntaba que, aunque hay más trabajo, "hay que mirar cómo está distribuido" porque "la sociedad se está polarizando" entre ricos y pobres.
Tanto gobiernos como las personas, dice, deben readaptarse al tiempo que estamos viviendo. "La sociedad está cambiando", decía. Aunque parezca que ya hayamos salido de la crisis, Herrero indica que "es duro aprender porque hay que darse cuenta de que estábamos equivocados". Piensa que en parte hemos aprendido de la crisis pero, por otra parte, no. "Tenemos que aprender a no vivir por encima de nuestras posibilidades", recalcaba.