Mayo, el mes más mortífero en el Mediterráneo
Las ONG han rescatado a 716 personas este viernes y han informado de un fallecimiento. Más de 1.700 migrantes han muerto en el mar en lo que llevamos de año
Madrid
Médicos Sin Fronteras ha rescatado a 716 personas en aguas del Mediterráneo en las últimas horas. Han llevado a cabo 5 operaciones de rescate junto con otras ONG como la española Proactiva Open Arms. Médicos Sin Fronteras ha informado además de que una persona ha muerto y critican que no haya rutas legales y seguras para llegar a Europa y que no se pierdan tantas vidas en el mar.
Los migrantes viajaban en 4 barcas de madera y un dingui que estaban en peligro de hundirse. Proactiva ha compartido en sus redes sociales el vídeo de uno de esos rescates de las últimas horas en los que se aprecia el gran número de niños y mujeres que viajaban en las lanchas.
Mayo, el mes más mortífero en el Mediterráneo
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
71.029 personas han arriesgado sus vidas cruzando el Mediterráneo para llegar a Europa entre enero y mayo de 2017, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones. El 80% han alcanzado la costa italiana, el resto lo han hecho en Grecia, Chipre o España.
A finales de mayo de 2016, sin embargo, habían llegado al continente más de 205.000 personas. Las muertes o desapariciones en el trayecto alcanzan las 1.712 personas en 2017, frente a las 2.500 de año pasado. Esta misma semana hemos visto frente a la costa marroquí la dramática imagen de una lancha incendiada en mitad del mar con una treintena de personas a bordo.
El mes de mayo ha sido el mas mortífero del año, con 474 fallecidos, y en lo poco que llevamos de junio ya hay contabilizados más de 80. En el mismo mes de 2016 murieron 1.133 personas, aunque llegaron a las costas europeas 4.000 personas menos que este año, que han llegado 26.600 migrantes.
Libia se ha convertido en los últimos años en una de las principales rutas de tránsito.
Lucía Riera
Periodista especializada en información internacional y de derechos humanos. Ha trabajado seis años...