La rendición de Breda, el culmen de la estrategia militar del general Spínola
Nieves Concostrina recuerda que el 5 de junio de 1625 esta ciudad flamenca se rindió a los españoles, que llevaban nueves meses pugnando por conquistarla

'La rendición de Breda', óleo sobre lienzo de 1634 expuesto en el Museo del Prado (Madrid). / Diego Velázquez

Madrid
El 5 de junio de 1625 Breda se rindió a los españoles. Después de nueve meses de acoso y derribo la ciudad flamenca ya no pudo aguantar más. Detrás de la victoria española estuvo el general Spínola, que con una brillante estrategia militar fortificó los alrededores, para evitar que llegase ayuda a los sitiados.
La rendición de Breda, el culmen de la estrategia militar del general Spínola
03:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles