El futuro está en el mar
Proteger los océanos, conservar los ecosistemas marinos y dejar de esquilmarlos a lo bestia no es una opción, no es una posibilidad. Hay que hacerlo, sí o sí
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPH6PJ2NQRJEVDHLJT2EO7XAHQ.jpg?auth=d7f6d7250a370703ebebc627ba5b8ca75620c3e30f57afa7aeddcfc364c2b573&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
De izquierda a derecha: Montserrat Domínguez, Carles Francino, Celia Calabuig y Juan Antonio Romero / Cadena Ser
![De izquierda a derecha: Montserrat Domínguez, Carles Francino, Celia Calabuig y Juan Antonio Romero](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPH6PJ2NQRJEVDHLJT2EO7XAHQ.jpg?auth=d7f6d7250a370703ebebc627ba5b8ca75620c3e30f57afa7aeddcfc364c2b573)
Madrid
Bona vesprada, también, porque hoy les hablamos desde Valencia. Si son ustedes oyentes habituales del programa sabrán que la ciencia y la conservación del medio ambiente forman parte de nuestra agenda de prioridades; pero no sé si estarán al tanto de que una de las grandes revoluciones científicas de los últimos años es la de las ciencias del mar.
La opinión de Francino (25/05/2017) - El futuro está en el mar
01:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hubo un momento, hace ya varias décadas, en que se pasó de la mera observación, de la descripción, a la investigación científica. Y eso ha provocado un salto brutal en todos los terrenos: desde el acceso a las grandes profundidades, al estudio de los lechos marinos, pasando por las corrientes oceánicas, los efectos que provocan en los organismos vivos los deshechos que arrojamos, hasta llegar a la acuicultura –cada vez más avanzada– o las aplicaciones médicas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEXITHFLZVLVBLOMSOC7N2PZXU.jpg?auth=f4ffb66562c3eb0349df8300ba470c265780d3b3654f8a194828733c21fcd6cb&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEXITHFLZVLVBLOMSOC7N2PZXU.jpg?auth=f4ffb66562c3eb0349df8300ba470c265780d3b3654f8a194828733c21fcd6cb)
CADENA SER
Resumiendo: si antes ya podíamos intuirlo, hoy ya sabemos sin ningún género de dudas que el futuro –nuestro futuro– está en el mar. Ahí nació la vida y ahí seguirá seguramente cuando nosotros ya no estemos en la tierra. Por eso lo de proteger los océanos, conservar los ecosistemas marinos y dejar de esquilmarlos a lo bestia no es una opción, no es una posibilidad. Hay que hacerlo, sí o sí. Y hoy estamos en un lugar idóneo para reivindicarlo: es un espacio lúdico, sí, por el que ya pasan cada año más de un millón de visitantes; pero sobre todo –y eso a mí me parece lo más importante– un territorio educativo y de investigación.
Más información
Les hablamos desde el Oceanográfic de Valencia. Y no estamos solos, además de las 500 especies que se pueden contemplar, hoy compartimos esta tarde de radio con un buen puñado de oyentes, de amigos, que se han acercado hasta este Auditorio Mar Rojo para que nos veamos las caras.
Gracias por estar aquí, bienvenidos a La Ventana.