Y 'Okja', la primera película de Netflix en Cannes, no era para tanto…
Después de la gran polémica entre la plataforma y el festival, resulta que, una vez vista, la cinta del coreano Bong Joon-ho no es más que un caramelito comercial, buenista y facilón que no hubiera entrado jamás por sus propios medios en este templo del cine de autor

El director Bong Joon-Hon y la actriz Tilda Swinton, durante la presentación en 'Okja' / Dominique Charriau (WireImage)

Cannes
'Okja' es la excusa que Cannes y Netflix han utilizado para romper el silencio y poner encima de la mesa lo que es una evidencia: la gente prefiere ver cine en casa. Empieza así una fase de cohabitación declarada en público, después de años de convivencia furtiva. Ha sido una detonación controlada frente a las cámaras del mundo.
'Okja' es una fábula ecologista que cuenta la historia de una niña coreana que ha criado a un cerdo gigante creado artificialmente. La batalla entre la corporación presidida por la villana Tilda Swinton y un grupo animalista destapa las crueldades del capitalismo salvaje y la manipulación informativa.
A la espera del estreno de ‘The Meyerowitz Stories’, de Noah Baumbach, este domingo, aquí puedes ver la videocrítica de La Script
