El pecado original del 1 de octubre
Lo que sucedió en el tenso Comité Federal en el que dimitió Pedro Sánchez ha estado presente durante toda la campaña de las primarias socialistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YYLBDCIPPNKAJMGFJASH3K3XUQ.jpg?auth=a3bacf23168812c310175a0270a669475dae32858fed8500ff7297141133b032&quality=70&width=650&height=329&smart=true)
Reunión del Comité Federal del PSOE del 1 de octubre de 2016.(EFE)
![Reunión del Comité Federal del PSOE del 1 de octubre de 2016.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YYLBDCIPPNKAJMGFJASH3K3XUQ.jpg?auth=a3bacf23168812c310175a0270a669475dae32858fed8500ff7297141133b032)
Madrid
Aquel 1 de octubre de 2016, Donald Trump todavía no era favorito para las elecciones de Estados Unidos. Emmanuel Macron ni siquiera había anunciado que aspiraría a presidir Francia. Muchas cosas han cambiado desde aquel 1 de octubre, pero una parte del PSOE se quedó allí, en aquel Comité Federal en el que Pedro Sánchez dimitió.
Fue una larga y tensa reunión, con discusiones y una urna como protagonista inesperada. España miraba a Ferraz, mientras el PSOE se fracturaba. Aquel 1 de octubre ha sido uno de los argumentos constantes en la campaña de las primarias, con dos versiones encontradas. Utilizado de ida y vuelta, y sobre todo piedra angular de parte del discurso de Pedro Sánchez.
Aquel Comité Federal se celebró en la sala Ramón Rubial de Ferraz y allí, como si hubiera quedado resonando el eco lo que sucedió, volvió a emerger el lunes en el debate entre los tres candidatos. "Se ha hablado mucho de lo que pasó aquel 1 de octubre en esta sala, algunos, y no precisamente yo, utilizaron el término derrocar", dijo Sánchez el lunes. "En esta sala, lo que se decidió el 1 de octubre fue una posición sobre tu persona", contestó Susana Díaz.
Patxi López, durante la campaña, ha mencionado menos que sus rivales lo que sucedió el 1 de octubre y cuando lo ha hecho ha sido para llamar a superar aquello. "No podemos empeñarnos en convertir el 39 congreso del PSOE en la segunda vuelta de aquel fatídico Comité Federal de aquel 1 de octubre cuyo recuerdo nos abochorna a todos, no puede ser. A los errores graves que se cometieron en aquel episodio no puede añadirse ahora el error garrafal de su repetición, dijo López el pasado 5 de mayo.
Las alusiones a aquel Comité Federal como argumento de campaña no terminan en Díaz y Sánchez, también recurrentemente han llegado desde quienes les apoyan. Por ejemplo, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, partidario de Díaz, y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que respalda a Sánchez, aludieron a él en sus respectivas entrevistas en la SER el pasado 12 de mayo.
De aquel 1 de octubre salió un PSOE liderado por una gestora. Salió un PSOE que terminó por abstenerse para hacer presidente a Rajoy. Salió un PSOE que se reencuentra ahora todavía mirando a aquel sábado. Desde entonces, muchas cosas han cambiado en el mundo. Aunque al menos dos permanecen hasta hoy, ya veremos mañana: un PSOE dividido y el Real Madrid líder de la Liga.