Bajas laborales para que los donantes de órganos en vida no sean despedidos
La Asociación HEPA ha realizado una petición en Change.org que cuenta con 273.000 firmas. Reclaman seguridad laboral para los trabajadores y calidad de vida para los niños con enfermedades hepáticas

Bajas laborales para que los donantes de órganos en vida no sean despedidos
07:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
España es, por vigesimocuarto año consecutivo, líder mundial en donación y trasplante de órganos, principalmente de riñón e hígado. En 2016 se realizaron 4.818 trasplantes, de los cuales 1.159 son hepáticos y 100 de ellos realizados a niños. En este caso, el de los trasplantes hepáticos infantiles, el 60% de las donaciones se hacen en vida.
Araceli Gómez, responsable de comunicación de la Asociación HEPA, explica que el problema de este tipo de donaciones es que, al ser intervenciones voluntarias, la legislación y las empresas no contemplan las bajas laborales que necesitan. "Ahora hacen malabares con las vacaciones, se piden excedencias o bajas por depresión y, aun así, algunos trabajadores son despedidos" añade Araceli.
En un intento por regular las bajas para los donantes en vida, tienen una petición publicada en Change.org que cuenta con 273.000 firmas.

Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....