La memoria de Gernika

EL REVÉS Y EL DERECHO CON JUAN CRUZ (26/04/2017)
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Era primavera, como ahora; la gente iba y venía del mercado, descansaba en el caserío o hacía cábalas en las tertulias de Gernika. Y de pronto la aviación aliada con Franco disparó desde el aire toda la metralla que aquellos aviones Cóndor llevaban en la barriga. La destrucción y la muerte fueron reales, una desgracia para la humanidad, un símbolo del mal para la historia. En la memoria real, de las personas que pudieron dar testimonio del horror, esa imagen quedó hasta la muerte. Para el arte, y también para esa metáfora del mal que dejan las atrocidades de la guerra, quedó el cuadro de Picasso. Gernika. La herida mayor de nuestra memoria.