Hora 25El dietario de Ramoneda
Opinión
EL DIETARIO

El silencio de Rajoy

Josep Ramoneda reflexiona sobre la actitud de Mariano Rajoy tras el desfile judicial de dirigentes del PP y analiza los motivos de la debacle del partido socialista francés

El dietario de Ramoneda: 'El silencio de Rajoy'

El dietario de Ramoneda: 'El silencio de Rajoy'

01:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Por si a alguien le quedaba alguna duda, el inacabable desfile judicial de dirigentes del PP –última invitada la delegada del gobierno en Madrid- ha dejado claro que el partido de Rajoy ha intentado ocultar la corrupción siempre que ha podido y, conforme al carácter de su presidente, solo se ha movido cuando los casos han estallado. Entonces, sus portavoces ponen cara de circunstancia y entregan cabezas como cortafuegos del presidente y su entorno. Y Rajoy mira impertérrito como si no fuera con él. Fallaron los mecanismos de control y se ha mantenido siempre la estrategia de taponar lo que se pueda, aún cuando la hemorragia ya era una inundación. Y de tanta desidia estos lodos: “Ojalá se cierren pronto los líos”. Mensaje del ministro de Justicia, Rafael Catalá, a Ignacio González. El PP sigue confiando en que los ciudadanos no se lo tengan en cuenta, es decir, que abonen la inmoralidad, a pesar de que cuatro millones de ciudadanos ya le han abandonado en las últimas convocatorias electorales. El silencio de Rajoy se está convirtiendo en el símbolo de la corrupción del PP. Y de una peculiar idea del poder y de la sumisión.

“Cuando se toman posiciones radicales la gente nos castiga”, dice Susana Díaz a propósito del desastre del partido socialista francés, Me temo que se equivoca. Lo que ha descalabrado a los socialistas del país vecino ha sido el giro derechista del gobierno Hollande, que sale como el presidente peor valorado de la Quinta República, y la traición de los dirigentes del partido al candidato Benoît Hamon, ganador de las primarias. Con Hollande y Valls mirando a Macron, el voto de izquierdas, que todavía existe, se ha ido a Melenchón. Y el Partido Socialista ha hecho un ridículo histórico.

Trump se estrella contra el muro. No lo pagará México, no lo pagará el contribuyente americano. El parlamento se ha plantado. Lo que no puede ser, no puede ser y es imposible. Este es el límite del autoritarismo populista: la rugosa realidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00