Hora 25El dietario de Ramoneda
Opinión
EL DIETARIO

Pronto solo Rajoy quedará de pie

Josep Ramoneda reflexiona sobre la dimisión de Esperanza Aguirre y la posición de Mariano Rajoy en todo ello, al tiempo que analiza los resultados de las elecciones francesas

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Cómo un solo hombre, las bolsas, los principales medios de comunicación, los dirigentes de los partidos hermanos de los que han caído estrepitosamente derrotados en Francia y gobernantes varios, han salido a celebrar el éxito de Macron y darle su apoyo. Y han empezada a lanzar las campanas al vuelo por el triunfo sobre el populismo. Lo cual confirma las sospechas que, por mucho que Macron luzca de antisistema, es una marca juvenil del sistema. Todavía no sabemos cuáles son las intenciones reales de Macron, el Frente Nacional sumará en torno al cuarenta por ciento de votos en la segunda vuelta y la revancha de los perdedores se empieza a escribir estos días. ¿Por qué tanta prisa en cantar victoria? Para imponer el relato y garantizarse así que rendidos a la imagen de Macron los ciudadanos tarden en enterarse de que este cambio puede ser para que nada cambie.

Que Marine Le Pen llegue en segundo lugar y que el Frente Nacional se consolide como gran partido en Francia ya ni siquiera es noticia. Se considera perfectamente normal. ¿Por qué? Porque el Frente Nacional ha crecido como espantapájaros para blanquear las políticas que nos han llevado hasta el profundo malestar vigente. Mientras se habla del peligro populista no se habla de los problemas incómodos. Quemados los ejecutores tradicionales de las políticas ortodoxas, Macron ha sido el beneficiario, al que le corresponde el relevo, para que todo quede en un cambio de personas.

Y mientras, aquí el carrusel de la corrupción del PP continúa. Otra caída en el perímetro de protección de la cúspide pepera. Esperanza Aguirre no ha resistido al espeso clima creado por su partido para que lo dejara. Y al mismo tiempo Zaplana se incorpora a la lista de investigados. La orla de los gobiernos de Aznar es estruendosa. Pronto solo Rajoy quedará de pie.

Los jueces justifican la decisión de llamar a Rajoy a declarar por la falta de colaboración del PP para esclarecer el caso Gurtel. Ahí está el problema: dicen que son hechos aislados, pero no contribuyen a determinarlos. Cuando los casos se cuentan por centenares en un mismo entorno inevitablemente guardan relación. Y siguen líneas jerárquicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00