Vivir con 115 años
Ha muerto la italiana Emma Morano, que era la persona más longeva de Europa, y su lugar lo ocupa ahora una española, Ana Vela. Tiene 115 años.

Manuel Jabois: 'Vivir a los 105 años'
03:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha muerto la italiana Emma Morano, que era la persona más longeva de Europa, y su lugar lo ocupa ahora una española, Ana Vela. Tiene 115 años.
Debe de ser la única vez en la que me reconforta leer eso de "su estado de salud es frágil". No porque yo le quiera ningún mal a esta mujer, sino porque si su estado de salud fuese excelente sería bastante inquietante. 115 años es una edad suficiente para cualquier cosa, pero no para seguir viviendo otros 115. Lo que ocurre es que cuando Ana Vela nació, en 1901, la esperanza de vida de una mujer española era de 37,5 años. Por eso decía lo inquietante, porque pocas veces un ser humano asiste al futuro de la forma que lo ha hecho la mujer más anciana de Europa. No ha sido una mujer de tres siglos por muy poco. Y Ana Vela, que ha visto cambiarlo todo de forma revolucionaria, y casi todo a mejor, no puede cambiar lo único que permanece casi igual: la muerte en soledad de los mayores. Vivir mucho es quedarse siempre solo. Vivir muchísimo es asistir, como en el caso de Vela, a la incapacidad propia y de los hijos.
Siempre nos preguntamos qué hacía, qué comía, qué bebía la gente que supera los cien años. Y resulta que todos bebían vino y casi todos fumaban. Que es otra mala perspectiva de la época; es que en los años de plenitud de los actuales y anteriores centenarios se bebía y se fumaba más que ahora. Veremos dentro de 70 años las consecuencias que tendrá esta generación, la longevidad que se puede llegar a alcanzar cuidando más la salud. Quizás el reto del futuro sea no llegar a los 115 años sino poder er entrevistado entonces, pero para eso hará falta no tanto una buena forma física como una buena cabeza. Y las cabezas se agotan antes, a veces con una poética desesperada, como la de mi abuela, que mientras mi abuelo se moría en el hospital contaba que lo había visto recogiendo sus cosas en la habitación para hacer una maleta no sabia ella dónde, y nosotros que sí lo sabíamos no se lo queríamos decir.

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...