Regreso a Camelot
La directora de 'Hora 25' reflexiona sobre el proyecto de presupuestos aprobado por el Consejo de Ministros y los efectos de la búsqueda de apoyos de Rajoy

La firma de Àngels Barceló: '¿Qué más tiene que pasar?'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El gobierno ha aprobado hoy las cuentas. Los primeros presupuestos sin recortes, con partidas para el empleo público, con aumento del presupuesto social y con unas cifras macroeconómicas más que optimistas. Reducción del paro, el gobierno anuncia la creación de más de 500.000 puestos de trabajo, crecimiento del 2'5% y aumento de los ingresos. Perece un regreso a Camelot, después de años de estrecheces.
Y ahora las cuentas tienen que ir al parlamento y allí viene lo bueno, el gobierno sumando uno a uno los apoyos que puede tener, porque al margen del grueso de Ciudadanos el resto es eso, una suma voto a voto. Y tan consciente es el gobierno de Rajoy de su debilidad que ha permitido que Ciudadanos vaya contando -a quien quiera escucharle- que lo bueno de estos presupuestos es gracias a ellos. No solo eso, se permite Albert Rivera pedirle al presidente de la gestora socialista, Javier Fernández, un esfuerzo para que los presupuestos salgan adelante sin problemas.
Pero el PSOE y Podemos siguen diciendo que no a los presupuestos, cuya letra pequeña no conoceremos hasta la semana que viene. El no de Podemos es obvio, el no de los socilistas tiene una parte de disconformidad y una parte de intetar evitar otra fotografia incómoda en pleno proceso de primarias.
El PP va a tener que seguir negociando.

Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...