Hora 25El dietario de Ramoneda
Opinión
EL DIETARIO

Un golpe de Estado

Josep Ramoneda reflexiona sobre la situación de Venezuela, la reunión de Rajoy con los populares europeos y la situación de la izquierda política en Portugal

El Dietario de Ramoneda: 'Un golpe de Estado'

El Dietario de Ramoneda: 'Un golpe de Estado'

01:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Lo llaman ruptura del orden constitucional, pero es un golpe de Estado. El Supremo venezolano por orden del Ejecutivo se carga la Asamblea Nacional y lo poco que quedaba en el régimen de democrático queda definitivamente enterrado. La huida hacia delante de Maduro aumenta la sospecha de que los intereses del chavismo están ya directamente fuera de la política, en el ámbito de la delincuencia. La fiscal general Luisa Ortega ha roto la unidad del chavismo en torno al presidente. Y si ella se ha atrevido a dar el paso, otros pueden seguir. Venezuela no tiene más que dos opciones, la que parece imposible, pactar el volver a empezar, o la probable, el estallido social definitivo que obligue a volver empezar. Con los actores principales actuales fuera.

“Hablar bien de Europa”, Rajoy ha repetido antes los dirigentes del Partido Popular europeo la idea maestra de su política. Es su forma de entender la doctrina Trump de los hechos alternativos: Hablemos bien de nosotros, aunque no sea verdad. Y lo demás se dará por añadidura. Una autocomplacencia que casa mal con la realidad del actual desconcierto europeo.

Un dato escalofriante de las elecciones francesas. Según los últimos sondeos, Marine Le Pen tendría una clara ventaja en el voto de los jóvenes de entre 18 y 29 años. La extrema derecha capitaliza la ruptura generacional y gana cartas de futuro. Una novedad alarmante, que da la medida de hasta qué punto los jóvenes han hecho suya la conciencia de perdedores de la crisis social.

Una vez más Portugal nos da pistas para aprender. Mientras el PSOE sigue buscando el rumbo perdido y sigue mirando a Podemos con los mismos ojos que la derecha, el socialista Antonio Costa ha cohesionado a los tres grupos de la izquierda portuguesa, socialistas, comunistas e izquierdistas, en torno a un gobierno que practica la distancia controlada de las exigencias de Bruselas. No han faltado las amenazas de la Unión, que era partidaria de que gobernara la derecha. Pero Costas llevaba razón, sus políticas están funcionando. Y Portugal remonta razonablemente. Que tomen ejemplo las izquierdas hispánicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00