La VentanaActualidad
Actualidad
ANOREXIA

La anorexia puede aparecer a cualquier edad

La unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario del Hospital del Niño Jesús de Madrid cumple 25 años

La Navidad y los trastornos alimenticios. / Getty Images

La Navidad y los trastornos alimenticios.

Madrid

Hace 25 años se inauguró la primera unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario de España. Fue en el Hospital del Niño Jesús de Madrid, donde desde entonces han tratado a unos 4.000 pacientes y han realizado unos 2.500 ingresos. La doctora Montserrat Graell, Jefa del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Infantil Niño Jesús, lleva 20 años en el centro.

Nombres propios (30/03/2017) - La anorexia puede aparecer a cualquier edad

04:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La unidad, creada por el doctor Gonzalo Morandé y un equipo de pediatras, nació en 1992 con un programa de hospitalización para anorexia nerviosa diseñado de forma específica y un novedoso programa de tratamiento ambulatorio. En la actualidad atiende cada año a más de 220 pacientes nuevos. "Se ingresan 190 en el programa de hospitalizacion, y 150 en programas de hospitales de dia", explica la doctora, que añade que "en los módulos de atención ambulatoria acuden semanalmente unos 200 pacientes y sus familias".

En los años 90 resultaba complicado detectar el tratamiento adecuado. En los últimos años, "ha cambiado la sociedad y eso nos obliga a adaptar los tratamientos". Hoy, a pesar de que los diagnósticos por cuadros completos de anorexia nerviosa "se adelantan a los 13 años, cuando antes se producían a la edad de 14 o 15", los tratamientos han cambiado mucho. Un aspecto importante es la incorporación de la familia, que "ha facilitado la comunicacion con los pacientes y la posibilidad de saber más de la enfermedad". Además, la renutrición en las primeras fases del tratamiento es muy importante porque "cuando la enfermedad está ya avanzada, y las funciones psicológicas afectadas la renutrición es más dificil", sostiene la doctora.

Más información

Los trastornos de la conducta alimentaria, advierte Graell, pueden aparecer en cualquier momento: "en la edad infantil, en la edad pre-pubertad y durante todo el ciclo vital". La remisión total, o casi total, de la enfermedad se da "en más del 60% de casos de inicio en la adolescencia". Para lograr no recaer, no obstante, "hay que seguir tratamientos intensivos: hospital o ambulatorio frecuente". El tratamiento de la anorexia dura como media unos 4 años; 6 o 7 años con seguimiento de tratamiento.

Señales de alarma

Existen lo que los médicos y psicólogos llaman "signos de alarma" de posible trastorno de alimentación. La Jefa del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Infantil Niño Jesús cita algunos: "el niño o adolescente evita comer acompañado, cambia sus hábitos alimentarios tendiendo a alimentos menos calóricos, come muy despacio, se interesa repentinamente por dietas..." Junto a profesionales médicos y educativos, "la familia es el principal lugar de detección de la enfermedad". De ahí la importancia de que todos conozcan los síntomas del trastorno en los menores, "muchos de los cuales aparecen meses antes del cambio del patrón alimentario o del peso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00