La VentanaActualidad
Actualidad
Doblaje

La voz de Mulder no llegaba al salario mínimo

Los actores de doblaje de la Comunidad de Madrid están en huelga con el objetivo de actualizar un convenio colectivo que tiene 30 años. Hablamos sobre la profesión con los actores Conchi López, Lorenzo Beteta y Adolfo Moreno

.

Madrid

Los trabajadores del sector de doblaje y la sonorización de la Comunidad de Madrid están en huelga con el objetivo de actualizar un convenio colectivo que data de la década de los noventa. Hablamos sobre la huelga y la profesión de actor de doblaje con Adolfo Moreno, presidente del sindicato de artistas de doblaje de Madrid y actor de doblaje, y los también actores de doblaje Lorenzo Beteta y Conchi López.

Actualidad (29/03/2017) - Huelga de actores de doblaje: La voz de Mulder no llegaba al salario mínimo

26:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adolfo Moreno - voz de Ash en 'Pokémon' y tantas otras ficciones infantiles como 'Chicken Little'- explica que los paros se convocan porque "estamos en una negociación de un convenio que no tira para delante". El sector de doblaje y la sonorización se rige, sostiene, por condiciones normativas, de funcionamiento y económicas iguales a las del siglo pasado. "No podemos seguir sin mejoras porque el coste de la vida sube mucho. Desde el año 93 hemos perdido entre un 60% y un 70% de poder adquisitivo". Independientemente de la voz que seas, "la mayoría de los contratos siguen realizándose por días". Tan solo un 4% de la profesión cuenta con contratos indefinidos.

Conchi López ha doblado en muchas películas a actrices como Nicole Kidman, Salma Hayek, Juliette Binoche, Jennifer López o Rachel Weisz. ¿Con cuánta antelación conocen los actores de doblaje lo que van a grabar? En la mayoría de los casos, sostiene Conchi, llegan a la sala sin saber qué van hacer salvo en expeciones como personajes como Nicole. En las series, unos cinco o seis días antes de que se emita la serie, llega al estudio de doblaje el episodio original. Y ahí comienza la actividad frenética. "Primero se envía el guión a traducir y, cuando este llega traducido, el director de doblaje lo revisa, lo adapta y lo ajusta para sincronizar los diálogos con la boca del actor". Entonces se convoca a los actores en sala y ahí tabajan durante aproximadamente seis horas y media". Su trabajo se divide en takes, que son pequeñas escenas y, cuenta Conchi, el precio por take es el mismo independientemente de "la importancia o la difusión que tenga la serie".

Más información

Lorenzo Beteta ha doblado a decenas de actores de cine y televisión, pero su voz más conocida y reconocible es la del Agente Mulder de Expediente-X. O Jack de la serie Perdidos, o el Dr. Wilson de la serie House. "Por doblar a Mulder cobraba unos 150 euros por cada capítulo", revela. Si tenemos en cuenta que normalmente se dobla un capítulo por semana, no llegaba al salario mínimo. "En una película de cine, un protagonista puede ganar alrededor de los 400 euros".

El año pasado, Beteta dirigió el doblaje del episodio 7 de Star Wars, y estuvo con los directores de doblaje de países como Francia, Rusia o Portugal. "Para mí era un poco vergonzoso", confiesa, "hablar con ellos sobre las condiciones de trabajo -tanto económicas como laborales- en España en comparación a las suyas". Aquí las jornadas de trabajo son de unas 13 horas, frente a las cuatro horas francesas y en Francia se cobra 20 veces más que España. La diferencia es abismal: el take español tiene una medida ocho líneas del guion y por cada take los actores cobran 4,08 euros. En Francia, cobran seis euros por una línea: un take de 48 euros por uno de 4. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00