Hoy por HoyHoy por Hoy
Economia y negocios | Actualidad
Mercado inmobiliario

¿Compra o alquiler?

El cofundador del portal inmobiliario Idealista.com nos ayuda a saber cómo está el panorama de la vivienda en España

Viviendas en alquiler en una calle de Madrid / GETTY IMAGES

Viviendas en alquiler en una calle de Madrid

Barcelona

Desde hace unos meses, el alquiler en el centro de Barcelona y Madrid se ha disparado. Esta semana en la guía del consumidor Jesús Soria se pregunta si la burbuja inmobiliaria ha vuelto a nuestro país teniendo en cuenta estos datos:

  • El precio de la vivienda subió un 4,7% en 2016, el tercer año consecutivo en el que subieron los precios. En último año la subida fue mayor.
  • En la Comunidad de Madrid y Cataluña las subidas han sido del 9% y 7,4%, respectivamente, niveles similares a los años de la burbuja
  • Los alquileres también están subiendo y duran muy poco ofertados. Según un estudio de Idealista, en febrero el 12% de las casas se alquiló en menos de 48 horas

Guía de consumo (28/03/2017) - El panorama de la vivienda en España

15:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pese a todos estos datos, Fernando Encinar, cofundador del portal inmobiliario Idealista.com, niega tajantemente que estamos volviendo a la burbuja inmobiliaria: "Aunque en Madrid y en Barcelona los precios suban, hay zonas de España donde los precios han caído hasta un 60%. En el caso del alquiler, lo que sucede es que de 2010 a 2014 los precios estaban hibernando. En 2014, se comienzan a crear empleos y eso se traslada al mercado del alquiler". Si a eso le sumamos que las aplicaciones móviles avisan al momento de las casas interesan a cada usuario, los ritmos se aceleran.

Fernando Encinar, de Idealista

Fernando Encinar, de Idealista / CADENA SER

Fernando Encinar, de Idealista

Fernando Encinar, de Idealista / CADENA SER

En el caso concreto de Barcelona, Encinar cree que ha influido que, gracias al teletrabajo, muchos extranjeros hayan fijado su residencia allí: "Tienen sueldos holandeses, por lo tanto más capacidad de pago, así que la demanda de vivienda mayor y más competitiva". Aún así, considera que sigue habiendo buenos precios para quien se aleja un poco del centro de las ciudades.

En Viena, el 80% de las casas son de alquiler. Fernando Encinar considera que, aunque la mentalidad de los españoles ha cambiado tras la burbuja, nunca se llegará a ese porcentaje de alquiler: "Todos los que hemos vivido de alquiler mucho tiempo sabemos que llega un momento que dices quiero vivir en una casa que pueda ajustar a mis necesidades". Así que prevé que, dentro de unos años, muchos de los que están ahora de alquiler, dejen de estarlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00