Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Informática

Europa tendrá un nuevo supercomputador en el año 2022

Siete países, entre ellos España, han acordado desarrollar esta computadora de nueva generación que multiplicará por mil la velocidad de los actuales microprocesadores para poder realizar un trillón de cálculos por segundo.

El Centro Nacional de Supercomputación, situado en Barcelona, es el centro de referencia de España en este campo y dispone de los ordenadores más potentes, como éste de la imagen. / BSC-CNS

El Centro Nacional de Supercomputación, situado en Barcelona, es el centro de referencia de España en este campo y dispone de los ordenadores más potentes, como éste de la imagen.

Madrid

Siete países de la Unión Europea (España, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal) han puesto en marcha un proyecto conjunto para que Europa tenga uno de los mejores supercomputadores del mundo en el año 2022.

 Estas computadoras de nueva generación permiten realizar un trillón de cálculos por segundo y alcanzar velocidades mil veces mayores que los ordenadores actuales.

 Con este acuerdo a siete bandas Europa pretende desarrollar esta tecnología casi de ciencia ficción y con ello asegurarse el acceso a los supercomputadores del futuro.

Aplicaciones

 El desarrollo de la supercomputación europea permitirá potenciar distintas áreas científico-tecnológicas, como la medicina (permitiendo simulaciones que mejorarán el estudio de enfermedades), la industria farmacéutica y biotecnológica, nuevos materiales, energía, seguridad y telecomunicaciones.

 La puesta en marcha de este proyecto, llamado “EuroHPC”, incluye la movilización de fondos europeos, lo que supondrá un impulso para la ciencia y la industria del viejo continente.

Y en este proceso el Centro Nacional de Supercomputación, con sede en Barcelona, jugará un papel clave y esto permitirá a España situarse a la vanguardia de la supercomputación.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00