Derrumbe
El gobierno más débil de la democracia puede verse hoy vapuleado otra vez en el Congreso porque a iniciativa del PSOE y del PNV se inicia la derogación de la Ley Mordaza
Hoy es uno de esos días en los que la simple agenda de la actualidad marca la temperatura del momento de cambio, de derrumbe de un mundo y la trabajosa construcción de uno nuevo, no necesariamente mejor, a la que estamos asistiendo.
Más información
No hace tanto tiempo desde que el FBI anunciara que investiga la campaña de un presidente de Estados Unidos por si otra potencia maniobró para que ganara… habría hecho tambalearse a ese presidente. Ayer el FBI confirmó esa investigación sobre Trump y Rusia y el aludido sigue ahí, instalado en la negación y los hechos alternativos. Y hablando de hechos alternativos, el precedente: ayer se cumplieron 14 años de la guerra de Irak, sin noticias de las armas de destrucción masiva.
Pero sigamos en el presente. En Francia, el primer debate anoche en la tele pública entre los cinco candidatos a la presidencia de la República evidenció que los dos partidos que han gobernado la V República en las últimas décadas -la derecha clásica y el partido socialista- pueden quedarse fuera de la carrera al Elíseo mientras la batalla se daba entre la ultra Marine Le Pen y dos hombres sin apenas partido, con nuevos movimientos de detrás: el izquierdista Mélenchon y sobre todo el liberal Macron.
Aquí en España, el gobierno más débil de la democracia puede verse hoy vapuleado otra vez en el Congreso porque a iniciativa del PSOE y del PNV se inicia la derogación de la Ley Mordaza, la Ley de Seguridad Ciudadana.
Vapuleo del PP que es, en teoría, el partido que mejor resistió el doble año electoral. En el PSOE, el otro gran partido de los últimos años en España, hoy la gestora reúne a los equipos de los tres candidatos para hablar de una campaña para las primarias con un grado de enfrentamiento e inquina mutua como no se recuerda en ese partido.
Y en Cataluña, el anunciadísimo choque de trenes tiene hoy un primer impacto interno en el propio Parlament. Tres partidos de la oposición -Ciudadanos, PSOE y PP- anuncian que recurrirán al Tribunal Constitucional el presupuesto de este año de la Comunidad si incluye la partida para el referéndum. Se debate y vota esta tarde.