Mujeres que cambian el mundo
Charlamos con Claudia Hernández, licenciada en Criminología y directora de la Fundación Sobrevivientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6RM2QAMCNJPQDFQPFYQGSTSGHE.jpg?auth=7b6d988c7adc99aecb295663f782535724c55da6473b7a90d09e6709bca099a4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6RM2QAMCNJPQDFQPFYQGSTSGHE.jpg?auth=7b6d988c7adc99aecb295663f782535724c55da6473b7a90d09e6709bca099a4)
Madrid
“Los abusos sexuales por parte de mi padrastro empezaron cuando yo tenía siete años. Nunca lo olvidas pero aprendes a vivir con ello.” Son palabras de Claudia Hernández, licenciada en Criminología y directora de la Fundación Sobrevivientes, en Guatemala. Aquellos abusos duraron varios años más. Su madre lo desconocía pero cuando se enteró decidió llevarle a los tribunales. Empezaba así un largo y tortuoso camino para madre e hija que ilustra de manera desgarradora qué significa ser mujer en Guatemala.
Más información
6.420 mujeres fueron asesinadas entre 2008 y 2016 en ese país. Según un informe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en 2016 hubo más de 950 asesinatos de mujeres a manos de sus maridos de los cuales tan solo un 5% han sido juzgados. El país centroamericano tiene una de las tasas más altas de feminicidios del mundo. La pobreza, el machismo y la corrupción están detrás de muchas de esas muertes y vidas truncadas. Claudia lo sabe por experiencia: “Nuestro país está enfermo, ha interiorizado la violencia. La nuestra es una sociedad machista y esa violencia forma parte de la cultura.”
Lejos de rendirse, en 2003, la madre de Claudia, Norma Cruz, creó la Fundación Sobrevivientes que se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra la violencia machista. Dicha fundación trabaja en la prevención y erradicación del maltrato y proporciona atención jurídica y psicológica. Llegar a todas esas mujeres es difícil, por cada víctima que decide pedir ayuda hay diez que callan. Claudia es testigo de cientos de historias escritas con dolor y atravesadas por la desesperanza: “Muchas veces son los mismos hijos los que animan a sus madres a que denuncien. Van con ellas a nuestra fundación y nos dicen que quieren dejar de verlas sufrir.”
MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO (19.03.2017)
14:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nuestra invitada se encuentra estos días en España con motivo del VII Encuentro Mujeres que transforman el mundo que se celebra del 17 al 19 de marzo en Segovia. Unas jornadas que han reunido a prestigiosas intelectuales y activistas y que tienen como meta la sensibilización contra la violencia de género además de destacar el papel de las mujeres en los movimientos pacifistas.
Claudia es una de ellas y quiere transformar el mundo. Su testimonio es un alegato frente al anonimato en el que se sumergen miles de víctimas en Guatemala.