13 años y 20.000 gazapos
La Unidad de Vigilancia Lingüística llega a los 500 informes

undefinedCADENA SER
Madrid
La Unidad de Vigilancia está este viernes de celebración. Cumple 500 programas. Isaías Lafuente, para celebrarlo, ha preparado una edición especial donde, aparte de los errores de la semana, hace una recopilación con los mejores fallos de los medios de comunicación de los últimos años.
Unidad de vigilancia (17-03-2017) - 13 años y 20.000 gazapos
31:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los vigilantes...
Pero los grandes artífices de la unidad son los vigilantes, que están siempre atentos a cualquier gazapo y acuden raudos y veloces al ordenador para enviarnos sus anotaciones por correo electrónico. Agustín Muñoz, Rafael Calvo, Lorea Martínez, Juanma Marcos, Pilar Gallado, Nica Palomares... Podríamos rellenar la sección entera Vigilancia sólo nombrando los oyentes que han participado. Nerea Arostegi ha hablado con ellos.
Unidad de Vigilancia (17/03/2017) - Edición especial 500 programas: Reportaje 'Los vigilados'
05:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
...y los vigilados
Por la Unidad de Vigilancia han pasado desde Iñaki Gabilondo hasta el propio Isaías Lafuente. Toni Martinez, Pepa Bueno, Toño Fraguas, Nieves Concostrina, Maria Manjavacas, Manu Carreño y Pedro Blanco se han prestado a participar en una edición especial ‘¿Gusto o muerte?’ por el aniversario de la UVI. Puede que por cariño, por humildad o por quedar bien casi todos coinciden en que salir en la Unidad de Vigilancia es siempre un gusto. Sea por la"conciencia lingüísticogramatical", por la "risa", la "advertencia" o el "aprendizaje", para los habituales de la Unidad de Vigilancia, el "vigilante" Isaías es necesario.
Unidad de Vigilancia (17/03/2017) - Edición especial programa 500: Reportaje 'Los vigilantes'
09:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La palabra es un invento muy reciente

Imagen de los tres pasteles que sostienen las velas del 500 cumple-informe de la UdV. / Ara Reina

Imagen de los tres pasteles que sostienen las velas del 500 cumple-informe de la UdV. / Ara Reina
En la Unidad de Vigilancia cada semana, desde hace quinientas, hacemos autocrítica y procuramos aprender. Lo hacemos porque nos gusta cuidar la palabra, no sólo porque sea la herramienta básica de nuestro oficio sino porque es lo que nos hace diferentes de los otros seres que pueblan este planeta. Hace 6 millones de años un individuo parecido a nosotros decidió ponerse en pie. De ahí venimos. Pero en ese tiempo, millones y millones de seres parecidos a nosotros han nacido, crecido y muerto sin pronunciar una palabra. Porque la palabra es un invento muy reciente. Isaías Lafuente, en su último libro, imaginó esa aventura de millones de años concentrada en un solo año. Y así lo ha contado Pepe Rubio.
REPORTAJE | La palabra es un invento reciente
06:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles